Hasta ahora, Chile acumula 10 medallas y las cuentas son alegres para todos. Sin embargo, el que más disfruta y ríe del grupo es el remo, que ayer acabó su participación en Toronto 2015 y se va con una bolsa llena de metal.

Casi la mitad de lo cosechado hasta ahora por el Team Chile se lo llevaron los remeros, incluyendo el inédito oro empatado con los argentinos. Cuatro preseas que dejan a la disciplina (por ahora) como la más premiada en la primera mitad de los Panamericanos.

La última medalla fue el bronce ganado en los cuatro sin timonel, con Felipe Cárdenas, Bernardo Guerrero, Andrés Oyarzún y Luis Saumann. Al final, un oro, una plata y dos bronces en una delegación que sufrió pérdida de integrantes por dopaje antes de competir, pero que salvó bien el rearmado de tripulaciones.

"Hay un trabajo a largo plazo. Entrenamos en Curauma y Valdivia y sacamos muy buenos resultados. No necesitamos concentraciones en el extranjero, porque en Chile tenemos todo para entrenar en óptimas condiciones", declaraba el presidente de la Federación Chilena de Remo, Mauricio Saravia, mientras festejaba el oro de Felipe Leal y Oscar Vásquez en el dos sin timonel masculino.

La boga deja la vara alta para otros deportes con muchos competidores que se presentarán más adelante en Toronto. Hay algunas disciplinas que podrían amagar este sitial de honor como el más laureado.

Por resultados recientes y cantidad de medallas en disputa, el esquí náutico se convierte, a priori, en el principal aspirante a quitar al remo de ese puesto. En total, el esquí náutico, que comienza el lunes, entrega nueve oros en damas y varones: slalom, salto, figuras, overall y el wakeboard masculino. Chile pone cartas fuertes en la mesa en todos, menos en el wakeboard.

Los hermanos Felipe y Rodrigo Miranda en varones y Valentina González en damas asoman como candidatos a subirse al podio, sin destacar a Fernanda Naser, que podría sorprender. En el papel, Chile podría pelear hasta 12 preseas.

El esquí náutico fue uno de los tres deportes que terminaron como el más ganador en Guadalajara 2011. Esa vez ganaron cinco medallas, igualando con el patín carrera y el karate, todos deportes no olímpicos.

El atletismo, el ciclismo y el mismo karate asoman también con opciones por número de competidores y de categorías. El ciclismo parte hoy con las pruebas de pista y el atletismo y el karate comienzan la próxima semana, aunque el fin de semana habrá eventos de resistencia en el atletismo.

Hasta ese momento, el remo disfrutará el honor de ser el deporte que más metales aportó al medallero nacional, que ya logró su primera meta: superar los oros de Guadalajara. Y ahí, en esa tarea cumplida, estuvieron los remeros en la primera línea del éxito.