Una meta de dos millones de UF (unos US$ 90 millones) en ventas para 2012 tiene la inmobiliaria Senexco de Ricardo Senerman, hijo del creador del barrio Sanhattan, el arquitecto Abraham Senerman.
El plan significaría un alza de 100% en la facturación proyectada para este año, que es algo superior a lo que se vendió en 2010, señala Juan Carlos Aguilera, gerente general de la inmobiliaria.
Para lograr el objetivo, Senexco retomará el ritmo de lanzamiento de proyectos que tuvo hasta antes de la crisis financiera de 2008-2009, cuando decidieron limitarse a los proyectos en construcción.
Actualmente la firma de Senerman tiene tres obras en construcción y espera lanzar otras tres en lo que queda del año y al menos dos más el próximo, para retomar el ritmo de 2007, de seis a 10 proyectos en desarrollo.
Santiago y regiones
De los actuales el proyecto más emblemático es Barrio Parque Santiago, en Estación Central, emplazado en un terreno de siete hectáreas, que demandará una inversión de US$ 100 millones en un plazo de cinco años, parcelado en etapas de unos US$ 20 millones cada una.
La primera de estas etapas -de 300 departamentos-, lanzada hace año y medio, fue un éxito, asegura Aguilera, pues les ha asegurado una cuota de mercado de 25% en la comuna.
Para octubre la firma espera lanzar la segunda etapa, que será por un mayor número de departamentos que la primera, "pues estamos previendo que necesitaremos más productos de los que estamos vendiendo", dice el ejecutivo.
La firma tiene otros dos proyectos en San Miguel y evalúa nuevos desarrollos en regiones, especialmente en la V Región, donde ya han construido.
"Estamos cercanos a partir, pero aún no hay nada confirmado", indica el gerente general. Apuntan a trabajar en ciudades con más de un millón de habitantes, pues presentan una demanda más estable.
Senexco registró un alza de 30% en las ventas durante el primer semestre del año, versus igual período de 2010.
Salud de la industria
Aguilera indica que la industria está recuperándose tras la anterior recesión, que obligó a lanzar ofertas al mercado para liquidar el stock y regular los volúmenes. Los precios también están normalizándose.
"Hoy tenemos un promedio, dependiendo del segmento, de entre 5% y 12% de aumentos de precio. Estamos llegando a una estabilización; no veo una crisis de venta ni tampoco un aumento de precio. No estamos yendo hacia una burbuja", explica.
En todo caso, según el ejecutivo, si la industria lanza más de 70 proyectos al trimestre, "puede haber nuevamente un problema de stock".
Por eso, estima necesario monitorear los ingresos de proyectos que se produzcan en los próximos dos trimestres. En todo caso, "no creo que tengamos problemas de demanda", asevera .