Acciones de cuatro empresas chilenas, dos peruanas, una estadounidense y otra brasileña. Eso tenía Juan Bilbao en su cartera de inversiones al 6 de mayo de 2015, según consta en la resolución de la multa que le aplicó la Superintendencia de Valores (SVS).
En total, son US$ 36,2 millones invertidos por Bilbao a través de la sociedad Somerton Resources, domiciliada en Islas Vírgenes Británicas y manejada por su gestor, Tomás Hurtado. Ese vehículo de inversión, dijo en su defensa ante la SVS, no era directamente de su propiedad, aunque sí del trust The D.B.T., en el que son beneficiarios él y sus hijos.
Como sea, gran parte del dinero de Bilbao, un reconocido y avezado inversionista local, estaba en títulos de la farmacéutica CFR. La misma por la que fue multado el jueves pasado por la SVS con US$ 3,2 millones por uso de información privilegiada, mientras era su director en 2014.
Sólo en esa acción, Bilbao tenía invertidos US$ 13,9 millones, el 38% de su cartera. Su segunda mayor apuesta era Cencosud, la minorista controlada por Horst Paulmann, con US$ 8,5 millones, representando el 23% del total.
Su tercera y cuarta preferencias estaban en Perú. En ese país tenía invertidos US$ 4,8 millones (13%) en IFS Intergroup, un holding de servicios financieros; y otros US$ 4 millones en INRetail, una minorista con supermercados, farmacias y centros comerciales. Ambas empresas están relacionadas con el poderoso grupo económico peruano Intercorp.
En quinto lugar, Bilbao tenía US$ 2,5 millones en Enersis, la filial chilena de la italiana Enel, que enfrenta un duro proceso de reestructuración societaria que ha afectado el precio de su cotización. Esa inversión representaba el 7% de su cartera. A la eléctrica le seguía Lan, otra acción golpeada este año por su compleja integración con Tam, la aerolínea brasileña con la que se fusionó en 2012. En ese papel, Bilbao tenía US$ 1,5 millones, es decir, el 4% del capital de Somerton.
Citigroup, un viejo conocido de Juan Bilbao, pues fue el gerente general de su AGF en Chile entre 1982 y 1984, también estaba entre sus inversiones. En el banco estadounidense el ex presidente de Consorcio tenía US$ 666 mil, o el 2% del total de sus inversiones.
Y el cierre de su selecta lista de apuestas bursátiles lo completaba otra aerolínea. Se trata de la low cost brasileña Gol, en la que tenía US$ 214 mil, apenas el 1% de su cartera de inversiones.