La historia de cuatro etnias chilenas, entre ellos los selknam, secuestradas en el siglo XIX y llevadas a Europa para exhibirlas en verdaderos zoológicos humanos, será el centro de la nueva obra que prepara el colectivo La Patogallina, uno de los ganadores del Fondart 2010, que ayer entregó sus resultados en una ceremonia encabezada por Luciano Cruz-Coke, ministro del Consejo de la Cultura y las Artes, en el Teatro Mori.
La agrupación teatral, formada en 1996, se llevó $ 143.873.367, para realizar su nueva obra teatral, ejecutar itinerancias por regiones y fortalecerse como compañía. "Este premio significa nuestra independencia, podemos recorrer el país sin pedir más que un lugar para presentarnos", dice Rodrigo Rojas, fundador de la agrupación, quien animó la ceremonia con música en vivo.
La Patogallina figura dentro de la Línea Bicentenario, categoría que prioriza proyectos de largo aliento y que se adjudicó ayer los mayores montos. En ella, destaca la U. Católica con $ 179.762.579 para un proyecto que fomenta la ópera en Chile, a través de un plan de docencia y la realización de un festival, un documental y un sitio web sobre el tema.
Otro gran monto, de $ 180.000.000, se entregó a la ejecución de la 4ª Bienal de Diseño, que la U. del Desarrollo realizará entre noviembre y diciembre en la Estación Mapocho. En tanto, el artista Camilo Yáñez se adjudicó $ 71.123.945 para su proyecto Dislocación, exposición y encuentro de artistas suizos y chilenos, que se llevará a cabo este año en Chile y en Suiza en 2011. Mientras, el director del MAC, Francisco Brugnoli incrementará la colección museal con obras de arte experimental de los años 70 y 80, gracias a un fondo de $ 62.800.923.
En artes escénicas, destaca Diego Noguera, hijo del actor Héctor Noguera, que recibió $ 27.871.851 para montar La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca, y la obra Violeta Parra, al centro de la injusticia, de Rodrigo Pérez, que ganó $ 20.000.000 para itinerar por el país. Mientras, el artista Demian Schopf se llevó $ 5.895.779 para desarrollar Los coros menos, serie de fotos que retrata la fiesta de La Tirana en lugares marginales. Este año el Fondart benefició a 1.005 proyectos, por un total de $ 8.838.903.931. Aún falta por entregar, en los próximos meses el Fondo del Libro y de Largometraje Audiovisual.
El mes de los fondos
Los Fondos Concursables se llamarán ahora Fondos Cultura. Si quiere postular, prepárase. El primer cambio anunciado por Cruz- Coke es la fecha de apertura del concurso: desde ahora septiembre será el mes de las postulaciones. Los resultados estarán a principios de año, para que el proyecto se ejecute en los meses siguientes. A su vez, se diversifican los jurados, se incorpora a la industria para promover los proyectos ganadores y se destinan recursos para la difusión de las obras, tanto en la red como en medios de comunicación.
Cada fondo específico tendrá cambios adicionales. En cine, se apoyará la realización de dos superproducciones: cintas "de alto impacto nacional e internacional". Además, promoverá la presencia del cine local en festivales clase A, duplica el monto asignado a formación y establece el formato digital como único soporte para apoyar cortos y largos, con la posibilidad de ampliar a 35 mm una vez filmados. En artes debutan dos áreas: Diseño, Arquitectura y Nuevos Medios, y Desarrollo de infraestructura cultural. Los fondos del Patrimonio cultural se focalizarán en restaurar los bienes afectados por el terremoto.
El fondo de la música entregará incentivos económicos a las radios que programen música chilena, buscará alianzas con sellos que produzcan y difundan a los artistas locales y abrirá un sistema de intercambio internacional para aplicar nuevas tecnologías al desarrollo de la industria.
En tanto, el gran objetivo del Fondo del Libro será crear lectores: fortalecerá bibliotecas, duplicará los recursos para programas de fomento a la lectura e integrará a los mejores proyectos ganadores al Plan de Lectura Nacional, que desarrolla junto al Mineduc. Pero no olvidará a los escritores: aumentará las becas de creación de 6 a 10 meses, con entrega de recursos al principio y al final; difundirá los libros ganadores de los concursos en ferias nacionales y fomentará la publicación en otros idiomas.