Cada uno de los incontables tatuajes de Josef Ajram tiene una historia, pero él destaca dos, uno en cada brazo. En el izquierdo, está el nombre de su hija Morgana; en el derecho, se lee en vivo color rojo la palabra inglesa "finisher", que en el triatlón y el Ironman se usa para distinguir a quienes logran terminar la carrera. Este grabado se lo hicieron en 2004, después de completar su primer Ironman en Austria. El catalán todavía mantiene este ritual y cada vez que termina una competencia nueva, se hace un tatuaje alusivo. "Acabar una de estas pruebas es complicadísimo. Hay mucha gente que lucha toda una vida para terminar un maratón y aquí hay muchos factores más de que preocuparse y la distancia es aun mayor" , cuenta el deportista español de 32 años, quien se encuentra en Chile para competir por el equipo de la empresa Everis en la Tantauco Exploration Race, una carrera de aventura que se llevará a cabo en el sur del país.

Desde aquella competencia en Austria, algo en Ajram cambió. Aunque siempre había sido un apasionado por el ciclismo, llevaba varios años sin realizar actividad física fuerte y se había dedicado más a la vida nocturna. Sin embargo, a partir de ese momento, el catalán comenzó a entrenarse duro para poder exigir su cuerpo al máximo y poder seguir participando en carreras de largo aliento. Hasta la fecha, ha competido en cinco Ironman (consta de tres kilómetros de natación, 180 de ciclismo y 42,195 de trote), y de tres Ultraman, la modalidad más extrema (10 kilómetros de natación, 421 de ciclismo y 84 de trote). "Estos deportes te demandan mucho, pero con el tiempo aprendes, vas sumando experiencia. El resultado no es importante, sino acabar la carrera acorde a lo que has entrenado. Además, lo más duro de las carreras son los meses anteriores", dice el corredor hispano, cuyos volúmenes de trabajo semanal son monstruosos: 10 kilómetros en el agua, 600 en bicicleta y 100 a pie.

El español se mantuvo firme y no se dejó doblegar por el dolor o los obstáculos, subiendo paulatinamente el listón de exigencia. De repente, se encontró a sí mismo en situaciones insólitas. Como cuando corrió por primera vez el Maratón Des Sables (254 km en seis días) en medio del Sahara, sólo con una mochila con comida y agua para sobrevivir por cuatro días. "¿Dónde coño me vine a meter?", pensó el deportista al enfrentar su primera tormenta de arena. En aquella ocasión hubo días en que tomó casi 14 litros diarios de agua, pero no orinó, pues todo el líquido se iba en transpiración.

Dentro del sinnúmero de carreras en las que ha tomado parte, Ajram recuerda que la más desgastante fue el recorrido en bicicleta por todos las oficinas de Everis (su auspiciador) en España, Italia y Portugal. "Hice 120 horas de ciclismo y quemé exactamente 75 mil calorías en el viaje. Lo sé porque tengo una máquina que las contabiliza", asegura.

Durante estos años ha habido caídas en bicicleta, vómitos, un desmayo (bloqueo digestivo causado por comer tallarines en plena carrera ciclística de 24 horas), pero sólo dos abandonos, algo de lo que Ajram está particularmente orgulloso. "El dolor es mental. Hay que enfocarse en lo que llevas recorrido y no en lo que falta por recorrer, siempre fijándote objetivos pequeños", explica el atleta, quien ha hecho de su pensamiento toda una filosofía de vida.

En la parte superior del pecho, Ajram tiene tatuada la frase "I don't know where the limit is, but I know where it's not" ("No sé dónde está el límite, pero sé donde no está"). La cita ya es famosa y resume sus conceptos, que, según cuenta, son aplicables a cualquier ámbito. "Para ser feliz hay que tener objetivos constantes y trabajar por ellos. La vida pasa rápido y es provechosa si nos movemos en busca de alguna meta", explica el hispano, quien ya ha publicado dos libros: "¿Dónde está el límite?" y "Ganar en Bolsa es posible", texto en el cual explica su otra pasión y su trabajo formal: la bolsa de valores. "Es un mundo muy parecido al deporte. Se gana y se pierde. Ambos son muy dinámicos y requieren saber hasta dónde llegar", comenta.

Con 32 años, Ajram todavía tiene mucho tiempo por delante en su carrera deportiva, pues en su rubro, se puede seguir hasta entrados los 40. Además, tiene varios desafíos que quiere probar, como la "Race Across America", una carrera de cinco mil kilómetros que atraviesa Estados Unidos a pie, y la "Epic Five", un extenuante evento que se desarrolla en cinco islas de Hawai y que consiste en correr cinco Ironman en cinco días. Ajram ya está inscrito y estará allí el 5 de mayo para seguir empujando su propio límite y, tal vez, sumar un nuevo tatuaje.