Cada lunes por la tarde, la historia del "Cacique" se deja caer en la Copec de Departamental con Vicuña Mackenna. Después de jugar una pichanga en el Monumental, las viejas figuras del "Colo Colo de todos los tiempos" comparten cafés, medialunas y uno que otro bocadillo mientras recuerdan la época en que eran vitoreados domingo a domingo por miles de personas. Los jugadores de 1991 tienen un lugar privilegiado dentro de este grupo. Después de todo, Daniel Morón, Lizardo Garrido, Luis Pérez, Leonel Herrera, Juan Carlos Peralta, y el ayudante técnico Eddio Inostroza tienen en su currículum un trofeo exclusivo en el país. Aunque el plantel completo no se ve hace años, muchos se mantienen unidos hasta hoy.
Cuando se cumplen exactamente 20 años de aquel logro, los jugadores son detenidos por algún hincha anónimo en la calle que quiere agradecer ese momento. "Hace tiempo, un señor de edad me dijo que gracias a nosotros podía morir tranquilo, habiendo visto a Colo Colo campeón de América", cuenta Miguel Ramírez, de larga trayectoria en el fútbol nacional después de la obtención del título y reciente incorporación de Claudio Borghi al cuerpo técnico de la "Roja".
Muchos otros jugadores de ese plantel siguen ligados a la institución. Jaime Pizarro es gerente técnico, y Marcelo Ramírez, preparador de arqueros, mientras muchos otros trabajan en las series menores y escuelas de fútbol (Garrido, Pérez, Raúl Ormeño, Agustín Salvatierra y José Letelier). "Muchos papás de los niños se acercan para sacarse fotos con nosotros y les tienen que explicar a sus hijos que fuimos campeones de América", cuenta el "Chano". Distinta es la visión de Pérez, autor de dos goles en la final contra Olimpia. "Me da vergüenza cuando mis alumnos se ponen a ver el segundo gol de esa noche. Generalmente, salgo del lugar", reconoce el delantero, quien sólo estuvo 10 meses en Macul como jugador, pero que siente "como si hubiera estado 10 años".
Menos pudor han tenido jugadores como Morón y Gabriel Mendoza, participantes de más de un reality show en los últimos años. "Cuando veía al 'Coca' en 'La Granja' jamás me plantee participar de algo parecido, hasta que me lo ofrecieron", indica el "Loro", quien antes de entrar a "Año cCero" también trabajó con Marcelo Bielsa en el proceso que llevó a Chile hasta Sudáfrica 2010. Allí se emocionó con las confesiones de jugadores como Gary Medel, quien ocupaba su tradicional tenida amarilla de arquero cuando era niño. Sin embargo, el mejor homenaje recibido en los últimos años fue revelado por el dueño de la "bandera del terremoto", Daniel Marín, en pleno reality. "Nos fue a visitar y me dijo que su hijo se llamaba José Daniel en mi honor", cuenta el mendocino.
"Siempre fuiste un muchacho loco", le dijo Mirko Jozic al "Coca" Mendoza cuando se encontraron por última vez en 2005. El croata había vuelto a Colo Colo como gerente técnico y se reía del ex lateral derecho, pues recién había salido de su primer reality. "No me rete po', Mirko, si ya no soy cabro chico", replicó Mendoza, con su picardía habitual. "Para mí, siempre serás un niño", sentenció el entrenador. El diálogo terminó con un abrazo y algunas lágrimas de uno y otro lado en el lobby del Hotel Sheraton, el mismo lugar donde concentraban durante la campaña de 1991.
Por esos días, Jozic también se encontró con su antiguo ayudante, el "Yeyo" Inostroza, el mismo que tomó prestado el trofeo de la Libertadores para mostrárselo a sus vecinos de la villa Santa Carolina y que incluso lo trasladó hasta Concepción para enseñarlo a su madre. "Te tienes que venir a trabajar conmigo", le decía el DT a su ex colaborador. Sin embargo, Inostroza había tenido suficiente de Colo Colo, después de ser despedido en la época de Peter Dragicevic. "Me trataron de borracho y de irresponsable. Después, durante la quiebra, pude cobrar los ocho millones que me debían, pero no quise ir en contra de Colo Colo, por el cariño que le tengo", explica el "Yeyo", ya sin el característico bigote que usó por casi 40 años. En septiembre pasado, prometió afeitarse si encontraban vivos a los "33" de la mina San José.
Después de dejar su cargo con los albos, Jozic volvió a Zagreb con su familia. De los amigos que dejó en Chile, sólo mantuvo el lazo con Eduardo Menichetti, presidente de la institución en 1991. Sus esposas, Zorana y Silvia también se hicieron muy amigas, al igual que las hijas de ambos, Lana y Francisca. Así fue hasta 2007, cuando el ex técnico se enteró tardíamente del deceso del dirigente. "Me llamó dos semanas después y se disculpó porque no sentía que pudiera hablar del tema por teléfono", cuenta Silvia Pilasi, viuda de Menichetti, quien visitó a la familia Jozic en Zagreb el año pasado.
Allá, Zorana se emociona cada vez que levanta el teléfono y escucha un saludo en español, igual que su marido. Ambos siguen de cerca la campaña de Colo Colo. "Hay que darle más tiraje a la cantera. Pizarro puede hacer una muy buena labor en eso", opina el DT, siempre pendiente de cualquier cosa que tenga que ver con Chile. De hecho, hace dos semanas vio la película nacional "El Brindis" en un festival de cine.
Desde su despacho, adornado con fotos y medallas del plantel del '91, sueña con viajar a Santiago una vez más antes de morir. Su deseo es llevar a su nieto Mateo, un niño croata que a sus tres años de edad, ya sabe recitar de principio a fin el himno de Colo Colo.