En conjunto, los ex presidentes Ricardo Lagos y Eduardo Frei escribieron ayer, para el diario el País, de España, una columna en rechazo a la condena que la justicia venezolana impuso al líder opositor de ese país Leopoldo López.

"Rechazamos con profunda convicción ciudadana la condena a Leopoldo López y a sus cuatro acompañantes, y demandamos para todos su inmediata libertad", dice el escrito, que fue titulado por como "Saludo a los demócratas de Venezuela".

En el texto, los ex mandatarios dedican varios párrafos a comparar la situación de Venezuela con los tiempos que en Chile se vivieron bajo el régimen militar de Augusto Pinochet.

De hecho, en uno de sus pasajes, Lagos y Frei recordaron cuando Venezuela acogió a chilenos exiliados. "Al enviar este mensaje, lo hacemos con gratitud profunda hacia el país que nos tendió la mano cuando Chile vivía las horas oscuras de una dictadura militar. Los chilenos no podemos olvidar el refugio que tantos exiliados encontraron en Venezuela, mientras nos esforzábamos por recuperar la democracia en nuestra patria", se lee en la columna.

Ambos ex presidentes, sin embrago, acusan a continuación que bajo la administración de Nicolás Maduro no se respetan los derechos ciudadanos.

"A pesar de que la Constitución venezolana reconoce el derecho de protesta, Leopoldo López fue detenido por liderar una manifestación no autorizada", escriben, para después aludir a la detención del alcalde Antonio Ledezma, quien se encuentra con arresto domiciliario. "Reclamamos la restitución de todos sus derechos como ciudadanos, que, bajo decisiones arbitrarias, les han sido arrebatados", piden Lagos y Frei, aludiendo a que ambos personeros no tendrán derecho a sufragio en las próximas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.

Para ejemplificarlo, en el artículo recurren otra vez a comparar la situación de Venezuela con el régimen de Pinochet. "También supimos en Chile cómo a más de uno de nuestros líderes se les impidió votar en el plebiscito contra Pinochet, mediante argucias insostenibles en un derecho transparente y justo. No obstante, el pueblo supo defender su victoria con la fuerza de su protesta pacífica y sus convicciones inquebrantables", plantean.

Lagos y Frei escribieron la columna haciendo claras peticiones para que se reviertan las decisiones adoptadas por la justicia venezolana. Incluso, advierten de un peligro para Venezuela en caso de que "aniquile" el diálogo.

"Ninguna nación se hace grande sofocando al que piensa distinto. Porque cuando se aniquila el diálogo y se excluye la voz de los otros, al final no hay patria para nadie. Debemos evitar que Venezuela llegue a la trágica situación que viven otros pueblos, como en Siria", dice el texto, en el que también hacen un llamado a cómo deben realizarse los comicios de diciembre próximo. "Las elecciones del 6 de diciembre deben ser limpias, transparentes, donde el pueblo pueda ejercer libremente su voto", piden.

En ese contexto, Lagos y Frei reiteran que todos los ciudadanos tienen derecho a participar en los comicios. "Es por ello que hacemos un llamado a los organismos destinados a promover la integración en la región, a buscar mecanismos que hagan posible, en las instancias judiciales pertinentes, que Leopoldo López pueda revertir la injusta sentencia infringida", finaliza el texto.