Ya se ha transformado en una tradición para quienes quieren estar al día de la contingencia argentina. Todos los domingos sintonizan el Canal 13 para ver el programa político, Periodismo para todos, conducido por el periodista Jorge Lanata y que se ha destacado por ser contrario a la Presidenta Cristina Fernández. "El medio entero ya habla del 'efecto Lanata'", escribió el columnista del diario La Nación, Francisco Ganduglia, luego que el programa marcara 30,1 puntos promedio a fin del mes pasado.
Con un largo monólogo, dirigido en principio a la "Señora presidente, al señor vicepresidente Amado Boudou, a los miembros del gabinete y también a los millonarios K", Lanata comenzó la segunda temporada de Periodismo para todos, con el que continuó explorando su denuncia de lavado de dinero que involucra al empresario Lázaro Báez y que salpica al kirchnerismo y a funcionarios del gobierno nacional.
Así en su último programa, el periodista aludió al silencio de la Presidenta Cristina Fernández y la desafió a que desmienta los informes. "Diga que estamos equivocados, que somos golpistas. Si es mentira Cristina todo lo que estamos diciendo, dígaselo a la gente. Estoy enfrente de cinco millones de personas diciendo que la presidenta encubre maniobras de corrupción. Por favor, díganos y pruébenos que estamos equivocados", afirmó. Ante estas denuncias y el alto rating, el senador kirchnerista, Aníbal Fernández dijo que no veía el programa porque "envenena".
¿Cómo pasó este periodista a convertirse en un referente de la oposición? Su carrera comenzó en el diario Página/12, que fundó en 1987, y también en sus programas de radio y TV, donde criticaba el neoliberalismo en los 90 o denostaba al grupo mediático Clarín, al que acusaba de monopólico y cómplice de la dictadura militar, incluso durante el gobierno de Néstor Kirchner.
Pero en un giro controvertido pasó de trabajar en canales de televisión de poco rating a ocupar un espacio estelar con Periodismo para todos en el Canal 13, la espada televisiva del grupo Clarín. Desde allí, o desde las páginas del diario homónimo, o en su programa matinal de Radio Mitre -también del mismo grupo de medios- se ha transformado virtualmente en el "jefe de la oposición" al gobierno de Cristina Fernández. Su estilo mezcla el "show" con las denuncias de corrupción de gran impacto, pero a veces con carencia de pruebas, según afirman sus detractores. Incluso, este estatus de figura mediática lo ha llevado a competir por sintonía con programas de entretención y personajes como Marcelo Tinelli, pese a que lo suyo es la política y su imagen no es la de un agraciado conductor televisivo.
"En este momento es la figura más visible de la oposición al kirchnerismo, sin ser un líder político o social. Y no creo que quiera serlo. Por lo menos es lo que siempre dice", señala el escritor Martín Caparrós, crítico del gobierno y que trabajó en el pasado con Lanata.
En conversación con La Tercera, el director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, Rosendo Fraga dijo que Lanata es la voz opositora de mayor impacto, ya que ha logrado que el tema de la corrupción, al que se referían insistentemente las figuras de la oposición política sin mayor eco popular, ahora sí lo tenga.