El poeta Julio Carrasco, uno de los creadores de los bombardeos de poemas, acciones artísticas que han realizado en diferentes ciudades del mundo, explica que la mejor forma de medir su éxito es que a los cinco minutos de realizados, no queda ni un solo papel en la calle. Por ello, dice, han sorteado la desconfianza de las autoridades, quienes ven en el proyecto una forma de prolongar la jornada laboral de los barrenderos de cada ciudad.
"Siempre nos preguntan: ¿Quién va a barrer los papeles? Pero en ninguno de los lugares queda ni un papel. En Berlín sacudían los árboles para tomar más", recuerda sobre la lluvia de poemas que lanzaron sobre la capital alemana en 2010. Carrasco es uno de los integrantes de Casagrande, colectivo que también integran Cristóbal Bianchi y José Joaquín Prieto y que en 2001 estrenó sus bombardeos de versos: en el Festival ChilePoesía lanzaron miles de poemas sobre La Moneda. Desde entonces han repetido la experiencia en Dubrovnik, Guernica y Varsovia.
A 10 años de su primera acción, lanzan hoy en la Cancillería el libro que registra la intervención berlinesa del año pasado. El volumen viene con un documental, dirigido por Francisco Vargas y Javier Correa. "El objetivo de todos los bombardeos es que queríamos que otras personas sintieran lo que nosotros habíamos sentido en el acto de La Moneda", precisa Carrasco. "La salida a otras ciudades se dio de manera natural y confiamos en el efecto dominó". Pero el proyecto también persigue fines prácticos y uno de ellos es la promoción de poetas jóvenes, tanto chilenos como de los países involucrados. Y en el bombardeo alemán fueron 80 autores menores de 40 años. Justamente, el libro será lanzado el 17 de mayo en la ciudad, dentro del Festival de Poesía Literaturwerkstatt. El viaje le permitirá a Casagrande saltar a Londres, para preparar su nuevo paso: el bombardeo poético en la capital inglesa. Esto sería previo al inicio de los JJ.OO. de 2012.