Canonical, empresa tras el sistema operativo Ubuntu basado en Linux, anunció su expansión al mercado móvil. La compañía lanzó Ubuntu Phone OS, un sistema operativo al que, como todos los basados en Linux, los usuarios podrán hacerle modificaciones.

Respaldado por su software libre, garantiza un cambio en el mundo de los equipos móviles. Una de las principales novedades que trae es la eliminación del home button (el botón principal de todos los celulares), tanto físico como digital, reemplazado con ingeniosos movimientos que se realizan por los bordes de la pantalla para poder acceder a las distintas opciones y aplicaciones del teléfono.

También tiene un sistema de bloqueo diferente al de sus competidores, el que se activa gracias a un sensor de proximidad, que al sentir la cercanía de un objeto, se bloquea.

El sistema operativo ya cuenta con varias aplicaciones para su funcionamiento, como Facebook, Evernote, Twitter y Spotify, entre otras. El anuncio fue calificado como "todo un éxito" por la misma empresa británica y recibió el beneplácito de muchos usuarios a través de las distintas redes sociales, descontento en contra del duopolio existente entre iOS y Android.

El sistema operativo por ahora sólo está disponible en modo de prueba y para equipos Google Nexus, pero gracias a su compatibilidad técnica con gran parte de los aparatos que hoy utilizan Android, el sistema estará estará disponible para más equipos.

Canonical se presentará el 8 de enero, en el Consumer Electronic Show (CES) de Las Vegas, para demostrar las capacidades de su nuevo sistema operativo.

Aunque aún no hay fecha exacta de cuándo el programa va a estar disponible para todos los dispositivos móviles, la empresa estima que será antes de fin de año.

Pese al recibimiento, el sitio TechCrunch dijo que el lanzamiento de Ubuntu está siendo sobredimensionado y no tendrá gran repercusión por dos razones: "Es muy tarde para integrarse a la competencia y por su extraño parecido a su versión original", que dificultaría una rápida adopción de los usuarios.