Será más que un depósito. La idea es que se transforme en el gran punto limpio de la comuna, con énfasis educativo y donde se reciban aquellos artículos de los cuales no es fácil deshacerse. Electrodomésticos, muebles, chatarras y cachureos en general podrán ser depositados en un nuevo centro de acopio que Las Condes proyecta tener habilitado a fines de este año.
Se trata de unos módulos que se ubicarán en el sector poniente del Parque Araucano, en un área de estacionamientos por Cerro Colorado, casi al llegar a Alonso de Córdova.
"Realizamos un estudio largo de lugares para encontrar el adecuado para botar material seco, como muebles o electrodomésticos. Los vecinos, por lo general, no tienen dónde dejar esos artículos que son de envergadura", explicó el alcalde Francisco de la Maza.
El terreno habilitado será de 700 metros cuadrados, con una capacidad para 50 metros cúbicos de escombros, equivalentes a 100 mil toneladas. Además, contará con un salón educativo en el cual se realizarán exhibiciones de los sistemas de reciclaje.
"Lo que se recolecte, mucho de eso será reutilizable, y estamos viendo si se puede instalar en algún galpón de otras comunas con menores ingresos, en algún lugar estratégico para que se rescate lo que sirva", sostuvo De la Maza.
El lugar será abierto a la comunidad, pero sólo estará autorizado para usarse en caso de depósito para aquellos que tengan su tarjeta de vecinos de Las Condes. La construcción de este punto limpio se suma a otros 10 que se ubican en Las Condes, y que además se agregan al plan "en verde" que impulsa la comuna en sus diferentes proyectos. Como ejemplo, está el uso de iluminación solar en el parque Juan Pablo II o incluso, se evalúa licitar el consumo eléctrico del centro cívico, "con la participación de generadoras de energía limpia", sostuvo el alcalde. Se espera realizar el llamado a licitación en las próximas semanas, para iniciar las obras en el segundo semestre.
En tanto, la Contraloría ordenó al alcalde De la Maza, a seis concejales y dos funcionarios devolver $ 7.425.395 por viáticos pagados en exceso en dos viajes a Europa en 2009. La investigación se realizó a petición del diputado DC Jorge Burgos.