Podría considerarse como la verdadera revancha de los nerds, ya que en la última década los pioneros de la tecnología y redes sociales dejaron de ser considerados genios excéntricos, para transformarse en fuente inagotable de historias para el cine y la televisión. El último ejemplo es Silicon Valley, comedia original de HBO cuyo nombre hace referencia a la ciudad considerada la Meca de la innovación tecnológica.
La premisa de la serie, que se estrena el lunes a las 22.30 por HBO (canal 34 VTR y 630 Movistar): cómo un introvertido programador de informática llamado Richard (Thomas Middleditch), de un día para el otro está en medio de una disputa legal entre dos compañías por el algoritmo que desarrolló para una web. En su intento por construir su propia empresa con sus amigos, se da cuenta de las dificultades que implica, especialmente cuando se trata de realizar presentaciones a inversionistas, sin tener muchas habilidades sociales.
El inicio del interés hollywoodense por estas historias se puede establecer con el telefilme de 1999 Piratas de Silicon Valley, que retrataba la rivalidad entre Steve Jobs (Apple) y Bill Gates (Microsoft), como los principales impulsores de la creación de los computadores personales. La película logró cinco nominaciones a los premios Emmy y fue catalogada por Variety como "una tragedia geek".
Porque más allá de crear imperios millonarios, lo que tienen en común Jobs, Gates, Mark Zuckerberg y Sean Parker (Napster), son historias de ascenso al poder marcadas por el fracaso y la traición. Una década después de Piratas de Silicon Valley, David Fincher y Aaron Sorkin retrataban en Red social la historia del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), que no sólo fue llevado a juicio por los hermanos Winklevoss, también dejó fuera del negocio a su socio inicial, Eduardo Saverin.
La dupla de Red social podría reunirse, ya que Sony está tratando de fichar a Fincher como el director de la adaptación al cine de la única biografía autorizada de Steve Jobs, escrita por Walter Isaacson.
Si bien el año pasado se estrenó jOBS, una cinta más independiente con Ashton Kutcher, Aaron Sorkin ha estado trabajando en el guión de la película basada en el libro de Isaacson desde 2012.
La historia se enfocará en lo que ocurría antes de tres momentos clave de los lanzamientos de Apple: el Mac, NeXT (después de que Jobs había sido expulsado de la firma que ayudó a crear) y el iPod. Como asesor del proyecto está Steve Wozniak, el primer socio de Jobs. Y al actor que Fincher querría para encarnar al genio de Apple es Christian Bale, protagonista de las últimas Batman. Nada mal para un genio "geek".