La apertura en Bolsa de Empresas Lipigas -ligada al grupo Yaconi Santa Cruz y a un fondo de inversiones administrado por LarrainVial- es un proyecto que lleva años.

Cercanos a la compañía distribuidora de gas licuado indican que, una de las opciones que se baraja, -y que tiene que ser aprobada por el directorio-, es realizar la apertura mediante un aumento de capital equivalente al 10% de la propiedad. Parte de esta colocación tendrá acciones de primera emisión y también títulos de los actuales propietarios. Estos últimos corresponden a una parte de los que poseen accionistas que ingresaron a la propiedad el año pasado, a través de un fondo private equity que levantó el área de finanzas corporativas de LarrainVial, y adquirió el 45% de la compañía. Con esta operación se espera liquidar parte de este fondo y obtener recursos para financiar nuevos proyectos.

Fuentes señalan que la apertura en Bolsa se comenzó a trabajar después de que LarrainVial llegó a un acuerdo de compra con Repsol España para adquirir el 100% de su filial en Chile por unos US$ 540 millones para un grupo de inversionistas privados. Ahora se está avanzando en los trámites legales que le permitan realizar su inscripción en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), a fines de este año o principios de 2014.

Lipigas es la mayor distribuidora de Gas Licuado Petróleo (GLP) del país, con una participación de mercado del 37,5%. Le siguen Gasco GLP y Abastible.

Los fondos recaudados serían utilizados en parte para financiar la expansión del negocio en los mercados de Perú -donde ingresó recientemente con la compra de Lima Gas- y Colombia, donde adquirió en 2011 el 70% de la firma Gas País y otras inversiones. "La suma de un tercer país en el plan de internacionalización de Lipigas es parte de una serie de proyectos estratégicos para potenciar el crecimiento de la compañía y contribuir al desarrollo del mercado de GLP en los países en los que opera la distribuidora", dicen en la firma. En Perú, Lipigas tiene una participación de mercado de 11% y una red de distribución que abarca a más del 90% de la población, mientras que en Colombia su participación alcanza al 12%. En este último mercado también compite con Abastible y Gasco.