Richard Clarke era el encargado de la oficina antiterrorista del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU. durante los atentados de 2001. Fue funcionario del gobierno durante 30 años, desde 1973 a 2003. En 2005, publicó en la revista The Atlantic Monthly 11 predicciones en torno a cómo estaría el mundo 10 años después del 11 de septiembre de 2001. La misma revista analiza ahora si éstas se cumplieron o no.
Habrá vigilancia y seguridad de alta tecnología
Exactitud de la predicción: mediana.
EE.UU. no ha implementado el estilo de vigilancia de El Gran Hermano, del libro 1984. A los ciudadanos no se les requiere que lleven una tarjeta de identificación universal, no hay equipos de búsqueda y desarme de armas nucleares, ni puestos de control en las carreteras interestatales. Pero Clarke no se equivocó al decir que la vigilancia del gobierno aumentaría de forma espectacular.
Los musulmanes de EE.UU. serán blanco de venganza de los civiles
Exactitud: principalmente equivocada.
Un estudio reciente realizado por el Pew Center no mostró signos de alienación o de crecimiento del extremismo musulmán en el país. Pero eso no ha impedido el lamentable aumento de la "Islamofobia", que alcanzó un punto álgido con una serie de protestas en el verano de 2010: primero, en el Centro Cultural Islámico previsto para un área en Nueva York, cerca del sitio del World Trade Center y, más tarde, contra mezquitas y centros islámicos en distintas partes de Estados Unidos.
Las prisiones de EE.UU. se convirtieron en lugares de reclutamiento de terroristas
Exactitud: equivocada. Además de ciertas audiencias de advertencia en el Congreso, la amenaza de la radicalización de los musulmanes norteamericanos nunca se materializó. El terrorista Richard Reid, autor del fallido atentado de 2002, se convirtió al Islam mientras estuvo encarcelado. Pero su tiempo en prisión fue en Inglaterra, y no en EE.UU., y parece haber desarrollado ideas radicales al salir de la cárcel.
La muerte de Bin Laden será seguida por una ola de ataques
Exactitud: equivocada.
Clarke predijo que Osama bin Laden sería asesinado a mediados de 2005, pero a las fuerzas norteamericanas les tomó seis años más encontrarlo. También predijo que cuando eso sucediera, una ola de ataques suicidas se lanzaría como venganza a EE.UU. Hasta el momento, esto no ha sucedido, tal vez demostrando la disminuida capacidad del grupo para lanzar operaciones de gran tamaño e, incluso, para asustar a los estadounidenses, haciéndoles pensar que así sería.
El PIB de EE.UU. se hunde y el desempleo nacional se dispara
Exactitud: principalmente correcta.
Clarke posiciona la crisis financiera en el desempleo en 2007. El déficit federal, como él predijo, alcanzó un nuevo récord, debido a los gastos en Defensa. En lo que sí se equivocó fue en las causas de ésta: en lugar de una crisis financiera global, en parte desencadenada por el colapso del mercado de las viviendas. El culpó a un golpe de Estado en Arabia Saudita que hundiría los suministros de petróleo y, por lo tanto, a la economía mundial.
EE.UU. ataca a Irán desde las bases sauditas, provocando un golpe de Estado
Exactitud: equivocada.
En el escenario de Clarke, EE.UU. atacaría Irán, lo que provocaría que fuerzas fundamentalistas de Arabia Saudita lanzaran un golpe de Estado, reemplazando la monarquía y renombrando al país como "Islamiyah". Esto no sólo no ocurrió así, sino que las recientes revoluciones en Medio Oriente han provenido de un espectro opuesto: jóvenes liberales, tecnológicos, y activistas de la oposición.
El Ejército se expande, pero no lo suficiente
Exactitud: totalmente correcta.
Aunque no se ha restablecido el reclutamiento, el tamaño del Ejército ha aumentado, por unos 100 mil más que los 200 mil que Clark predijo. El Presidente George W. Bush encontró otras maneras de satisfacer la creciente demanda para las tropas de EE.UU.: el envío de la Guardia Nacional al extranjero y un programa para extender los períodos de servicio. Sin embargo, entre el aumento de tropas de Bush en Irak, en 2007, y el incremento de Obama en Afganistán, en 2010, no ha dado abasto.
La insatisfacción con la política dará lugar a un influyente tercer movimiento
Exactitud: correcta.
Clarke predijo que a medida que los dos grandes partidos trataron de superarse unos a otros, las similitudes entre ellos darían lugar a un poderoso tercer tercero. El Tea Party fue creado en 2009 y ganó un sorprendente número de escaños en las elecciones parciales, defendiendo la limitación del gobierno y la reducción del gasto público. Sin embargo, Clarke asumió que el movimiento político vendría de la izquierda.
Por miedo a ataques en containers, EE.UU. incrementará la seguridad portuaria
Precisión: totalmente correcta.
A finales de 2006, el Congreso aprobó el SAFE Port Act, promulgando algunas de las medidas de seguridad portuarias que el mismo Clarke predijo luego del 11 de septiembre. Actualmente, EE.UU. inspecciona muchos contenedores con destino al país, analizándolos en busca de radiación y utilizando avanzadas herramientas de seguridad para detectar manipulación externa.
EE.UU. exigirá una democratización total en el mundo árabe
Exactitud: mediana.
A pesar de que lo que Clarke escribe se vuelve realidad, él no tomó en cuenta que los movimientos populares árabes tuvieron éxito donde falló la diplomacia norteamericana. Hasta la revolución en Túnez, se tenía el consenso de que Medio Oriente sería "liberado" por EE.UU.
Nadie podría estar hoy, en 2011, y decir que Norteamérica ganó la guerra del terrorismo… Se nos ha herido en el comercio mundial, aumentado nuestra deuda nacional y deprimido nuestro PIB. EE.UU. es menos rico, menos seguro y, sin duda, menos libre
Exactitud: totalmente correcta.