La defiende como si fuera una amiga. Con ese tono compasivo y de complicidad que sólo tienen las que conocen el cuento desde adentro. "El guión dice que tiene una crisis nerviosa, pero creo que la pobre sólo tuvo un mal día", explica Laura Dern a La Tercera sobre el momento exacto en que la vida de Amy Jellicoe cambia para siempre. Sentada en uno de los salones del hotel Beverly Hilton, la actriz estadounidense de 44 años, e histórica musa de David Lynch en películas como Terciopelo azul (1986) y Corazón salvaje (1990), no esconde siquiera un poco de su entusiasmo y se toma todo el tiempo del mundo para contar la historia de la ejecutiva de una multinacional que encarnará en Enlightened, la nueva serie de HBO que se estrena el 10 de octubre en Estados Unidos y una semana después en Latinoamérica, incluido Chile.

Ese "mal día" al que alude Dern es más bien el derrumbe público de una ex adicta que, desde ese momento, decide ingresar a rehabilitación y partir de cero. "Está en la misma oficina en la que trabaja desde hace años y tiene una crisis enfrente de todos sus compañeros. Es algo muy humillante y ella decide cambiar, ser la persona que era antes", dice la actriz sobre el incidente, que marca el comienzo de una serie que se identifica con ese género que mezcla drama y comedia, conocido como "dramedy", y en el que también participa Luke Wilson (Los excéntricos Tenenbaums) como Levi, el ex marido de Jellicoe.

"(Levi) se siente estafado", cuenta Dern, "porque juntos eran una pareja muy autodestructiva y que compartía adicciones por el alcohol y las drogas. Cuando Amy decide cambiar, Levi no sabe qué hacer y él será una constante tentación para volver a los malos hábitos del pasado". Lo que parece ser el retrato de un paisaje humano desolador termina siendo una historia "inspiradora". Escrita por el actor y guionista Mike White (Escuela de rock) y la misma Dern, Enlightened se centra en la historia de una mujer que, afanada en convertirse en una "buena persona", termina agotando al resto con su ingenuidad.

"Cuando vuelve a su trabajo, empieza a hacer cosas que nunca hizo antes. Como saludar a todo el mundo y dejar atrás algunas prácticas que le permitían sacar ventaja", dice la actriz. "En el fondo, empieza a preocuparse por el resto y también a involucrarse en campañas de ayuda a la comunidad. Por cierto que todos la miran como un bicho raro, pero esa es la gracia del show: la paradoja de que esta mujer, que ha decidido cambiar y hacer el bien, termine irritando al resto con su bondad y sus buenas intenciones. Cuando debería ser al revés. Esa fina ironía es la que me encanta de este programa", agrega.

Heroína

Los halagos, en todo caso, vienen de cerca. Fue Laura Dern la que se topó con Mike White ("vivimos prácticamente al lado", explica) y lo invitó a trabajar en un nuevo proyecto. La actriz tenía "el contacto con HBO" y sólo sabía que quería hacer "un show entretenido, pero que dejara algo". "Vivimos tiempos difíciles, ¿sabes?", dice.

"Con todo esto de la crisis económica y que no sabemos qué va a pasar mañana, realmente creo que una buena historia puede hacer la diferencia", dice la nominada al Oscar. Y añade: "La televisión ha cambiado mucho en los últimos años. Si tienes una buena historia, habrá alguien que querrá llevarla a cabo. Ya no son los días en que las series televisivas trataban únicamente sobre hospitales o departamentos de policía. Con algo sencillo, puedes contar algo grande. Por eso, creo en Enlightened y en Amy, una mujer común y corriente, que se convierte en heroína de su pequeño mundo".

Esa suerte de valentía editorial es lo que Laura Dern ofrece como principal argumento para su retorno a la TV, un formato que ya había explorado en 2008, cuando obtuvo un Globo de Oro por su rol secundario en la miniserie Recount, sobre la controvertida elección presidencial de EE.UU. en 2000.

"A veces siento que el cine ha dejado de ser rabioso, que los realizadores se han vuelto apáticos", explica. "Es cosa de ver las grandes producciones de ahora: películas sobre autos-robots y adaptaciones de éxitos literarios. En la TV, en cambio, estamos viendo las historias que vimos en el cine americano de los 70. Yo me crié con ese cine, mis padres fueron de esa generación (Bruce Dern y Diane Ladd), y es el tipo de historias que me gusta ver y actuar".