Ripley abrió su primera tienda en Colombia en la ciudad de los jardines: Bucaramanga. Es la primera de 15 que ya tiene comprometidas y de 25 que proyecta en 10 años en ese país. "Acceder a un tercer país y llegar a un total de 90 millones de consumidores, sumando a estos 50 millones, es un paso histórico para Ripley ", destacó el gerente general corporativo y miembro de la familia controladora de la compañía, Lázaro Calderón, en el contexto de la inauguración del local, evento al que fue invitado La Tercera.
El director de la firma, Hernán Uribe, y el vicepresidente corporativo, Sergio Hidalgo, destacaron que agregarán otras cuatro tiendas este año en Colombia. "Pasamos de dos a tres países, así es que ya se puede hablar propiamente de que Ripley es una multinacional", dijo Uribe.
Ripley tiene 40 tiendas en Chile, 20 locales en Perú y el plan para Colombia es inaugurar tres ubicaciones en un mes (Cali, Pasto y Bogotá), la cuarta tienda en noviembre y la quinta durante el primer trimestre del próximo año, para completar las otras 10 comprometidas en los tres años siguientes y llegar a 25 ubicaciones en el país cafetero en 10 años, según Uribe. Con esto, el potencial de clientes de Ripley llega a 90 millones de consumidores.
"Nos pusimos como meta tener 200 mil m² en 10 años. En Colombia esperamos ingresos por US$ 1.000 millones, 500.000 tarjetas de crédito y un Ebitda de US$ 110 millones . Si uno saca que en promedio cada tienda tiene 7.500 m², eso te da unas 25 al menos", explicó Uribe.
Hidalgo agregó que "cuando el resto de los centros comerciales vean nuestras cuatro tiendas funcionando se creará un apetito. Al principio te cuesta tener posiciones, pero después la gente sabe que un requisito básico para ser de primer nivel y estar bien anclado es tener una de estas grandes tiendas. Ahí es donde va a venir un potencial de crecimiento más grande, por que van a querer que nos incorporemos a sus malls".
Sobre la proyección de las 500.000 tarjetas de crédito Visa Ripley para Colombia, Uribe dijo que no es un número conservador: "Esa es la cantidad de tarjetas que tenemos operando en Perú y ese número es el que esperamos que estén funcionando". En Perú funcionan con los dos operadores, Visa y MasterCard y en Chile sólo están lanzando la tarjeta Ripley MasterCard.
El futuro de Ripley
El plan de Ripley para 2013 pone el énfasis en Perú y Colombia. "Ripley en su plan estratégico tiene definido el eje Pacífico. Hoy nuestro foco de crecimiento va a estar dado por Colombia y Perú. Y una vez que tengamos avanzados ciertos pasos, vamos a seguir soñando con otros países", enfatizó Calderón.
Uribe agregó: "Hay un mayor crecimiento de metros cuadrados en Perú, porque en Chile tenemos una penetración más alta y hay más competidores. Chile irá creciendo más en venta por metro cuadrado que en superficie. De todas formas haremos algunas cosas nuevas, como la inauguración de Plaza Egaña y Los Angeles, pero en Perú hay una menor penetración, por eso estamos privilegiando el crecimiento en tiendas allá". Sin embargo, dijo que "con Chile creciendo 7% en consumo al año, por el tamaño que tenemos -el doble de lo que vendemos allá-, igual le va a costar a Perú pillar a Chile".
Calderón dijo que mantendrán su estrategia de trabajar con bases segmentadas de clientes, según el nivel de riesgo a enfrentar: "Hemos esquivado algunos crecimientos que pueden traer grandes pérdidas".
Perfil del consumidor
Calderón destacó que "tanto Chile como Perú y Colombia están mostrando estabilidad y crecimiento, lo que es tierra fértil para inversiones de mediano y largo plazo, particularmente en el retail. Si haces un catastro de los centros comerciales que se están haciendo en Colombia, no deben ser menos de 30, un número importante".
Planteó que el retail colombiano es más especializado: " Hay muy poca penetración de tiendas departamentales, son menos de un tercio de lo que existe en Chile, y la bancarización del retail financiero está en etapa preliminar. Ambos elementos y la intención de bancarizar a más segmentos de la población del Presidente Juan Manuel Santos, generan muy buen ambiente para el nacimiento de grandes superficies".