El Papa Francisco va a inaugurar una nueva era para la Iglesia Católica durante la Jornada Mundial de la Juventud, en Río de Janeiro. Esta es la convicción del teólogo de la Liberación brasileño Leonardo Boff, quien en 1992 abandonó todos los cargos en la Iglesia, después de haber sido censurado por el Vaticano. Según el ex sacerdote franciscano, el Papa ha manifestado la intención de recibirlo, pero lo quiere hacer después de que haya concluido la reforma de la Curia.
¿Este Papa llegó para generar cambios?
Creo que este es el Papa de la ruptura. Esa es la palabra a la que Benedicto XVI y Juan Pablo II más temían. Ellos creían que la Iglesia tenía que tener continuidad, por lo tanto, el Concilio Vaticano II no podía significar ruptura con el Primero. Pero no, ahora hay una ruptura, la figura del Papa no es más la clásica, es otra. Francisco no comenzó con la reforma de la Curia, comenzó con la reforma del papado.
¿Qué quiere decir con "la reforma del papado"?
En Europa vive sólo el 24% de los católicos. En América Latina son el 62%, y el resto está en Africa y Asia. Entonces hoy, el cristianismo es una religión del Tercer Mundo. Creo que el Papa Francisco creará una dinastía de los Papas del Tercer Mundo. Además, nuestras iglesias ya no son más iglesias espejo, imitando a las europeas; son iglesias fuentes, crean sus tradiciones, tienen sus mártires, sus maestros, sus formas de celebrar, tienen sus teologías y profetas. Esas iglesias están dando vitalidad al cristianismo.
¿Por qué es tan optimista?
El Papa dio un ejemplo claro. El supo que un sacerdote en Roma negó el bautismo al hijo de una mujer soltera y dijo: "Ese sacerdote está equivocado, porque no existe madre soltera, existe madre e hijo. Y ella tiene el derecho de ver a su hijo bautizado, porque la Iglesia tiene que tener las puertas abiertas". Hasta ahora, estaba prohibido que los temas de moral sexual, de moral de la familia, de celibato y de la homosexualidad fueran discutidos. Si un teólogo o un sacerdote discutía ese asunto, era luego censurado. Ahora, él va a permitir la discusión.
¿Cuál es el mensaje que el Papa dará a los jóvenes?
Creo que él va a hacer un llamado crítico a los políticos, para que ya no sean más corruptos y empiecen a servir más a la gente. Y desafiará a los jóvenes a continuar la transformación de la sociedad, pero sin violencia.