Múltiples compañías fueron invitadas a participar en el proceso de compra. Unas 20, varias de ellas extranjeras, mostraron interés. Pero fue la aseguradora Liberty International Holdings -de la estadounidense Liberty Mutual Insurance Group- la que finalmente acordó quedarse con el 100% de Penta Security.

Esta última, una firma del rubro seguros generales, es controlada por el grupo Security (29,55%) y Empresas Penta (70,01%), de Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano, quienes son investigados por el Ministerio Público por el financiamiento irregular de campañas políticas.

Como sea, al concretarse el negocio la norteamericana sumará alrededor del 16% del primaje directo del mercado local de los seguros generales. Esto, porque Penta Security y Liberty tienen actualmente el 8,57% y 7,47%, respectivamente, según datos a marzo de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). Así, se posicionará como líder en ese nicho, por encima de RSA (11,61%) y BCI (11,6%).

Para que eso ocurra, aún falta. La fecha límite para cerrar la transacción es el 30 de diciembre próximo, según los hechos esenciales que cada firma remitió ayer a la SVS. En todo caso, el monto de la operación asciende a $ 105.000 millones (US$ 163 millones), cifra que equivale a 2,5 veces el valor libro de Penta Security. "El precio es sumamente bueno", dijo una fuente cercana a las negociaciones. "Los compradores revisaron todo y encontraron que está todo perfecto, que son empresas que no tienen nada que ver con el proceso de Penta", agregó, refiriéndose al daño reputacional que ha implicado la investigación judicial a Délano y Lavín.

El acuerdo contempla las condiciones habituales para estas transacciones, dijo Penta en un comunicado. Entre ellas, la autorización que deberá dar la SVS tras el lanzamiento y cumplimiento de una Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) por el 100% de los papeles de la firma. La OPA, por su parte, quedará sujeta a que los controladores de Penta Security -Empresas Penta y grupo Security- vendan el total de sus títulos, que representan 99,57% de la propiedad.

"Penta Security ofrece un complemento estratégico para los negocios en el país y la región", dijo Luis Bonell, presidente de Liberty International.

Fuentes cercanas al proceso señalaron que, una vez que la estadounidense haya materializado la toma de control, la compañía adquirida continuará con el nombre actual hasta que se concrete una posterior fusión con Liberty.

El total

A lo informado ayer, se suma otra operación comunicada el viernes. Empresas Penta anunció ese día la venta del banco homónimo al Banco de Chile (cartera comercial) y a Security (la corredora y la administradora general de fondos). Esa operación está avaluada en US$ 930 millones. En tanto, por la enajenación de Penta Security los controladores de ese holding recibirán US$ 114,9 millones -la diferencia, US$ 48,1 millones, corresponde al grupo Security-. Así, los negocios reportados por Délano y Lavín en los últimos cuatro días totalizan US$ 1.045 millones.

El grupo Penta cuenta con otros activos. Entre ellos, el 28% de Banmédica, la aseguradora Penta Vida, la administradora Penta las Américas, Factoring Penta y Penta Inmobiliaria. Desde la compañía no quisieron referirse a eventuales ventas de esos activos ni sobre el futuro que el grupo le dará a la liquidez de dinero que obtuvo tras las enajenaciones.

En tanto, Renato Peñafiel, gerente general de grupo Security, dijo que "los recursos que recaudemos en esta venta nos permitirán continuar capitalizando los negocios en los que participamos".b