EL liderazgo de Japón en la industria tecnológica ha sido innegable desde los inicios del boom de la computación, y más recientemente, de la tecnología móvil representada por smartphones y tablets. Pese a ello, la industria nipona nunca ha destacado en el desarrollo de plataformas o servicios web sociales de uso global, los cuales han nacido en la mayoría de los casos bajo el alero creativo de los emprendedores de Silicon Valley (EE.UU.). Pero Line, una nueva aplicación disponible para la mayoría de las plataformas móviles y el PC, busca cambiar esto.

Con mensajería gratuita al estilo del popular WhatsApp -que procesa 10 mil millones de mensajes al día-, pero integrando las llamadas gratis de servicios como Skype y plataformas de juegos como la de Facebook, este nuevo sistema está ganando cada día más adeptos y con metas bastante ambiciosas, como declaró Akira Morikawa, el CEO de su compañía desarrolladora, en una entrevista con Wall Street Journal: "Nuestro primer objetivo es superar a Facebook".

A diferencia de otros servicios similares nacidos como "start-ups" gestionadas en un garaje, la historia de Line (http://line.naver.jp/en) comenzó tras el terremoto que azotó al territorio nipón en 2010, evento que significó también una prueba crucial de sus sistemas de comunicación. De hecho, su nombre se originó tras las largas líneas de personas que esperaban poder usar un teléfono público en áreas con nula o limitada cobertura celular, ya que según el sistema de telefonía japonés esas líneas fijas son la prioridad número uno en casos de emergencia.

Pero aun con redes de voz móvil colapsadas, los servicios de internet móvil se mantuvieron activos en muchas áreas debido a que, gracias a la tecnología de compresión de datos, usan menos información que las llamadas a través de las líneas. La idea de sus creadores, entonces, fue fabricar un sistema unificado que permitiera acceder a mensajería gratuita a través de una conexión de datos sin importar si se tratara de un PC, teléfono o tablet, y así fue como la aplicación fue lanzada en junio de 2011 en forma exclusiva para el mercado japonés: hoy suma 74 millones de usuarios en 230 países, gracias a versiones para iOS, Android, Windows Phone y BlackBerry.

Modo de uso

Una vez descargada la aplicación, iniciar una cuenta en el servicio no toma más que un par de simples pasos: confirmar el número de teléfono a través de la recepción de un mensaje de texto, al igual que al crear una cuenta de WhatsApp, y una dirección de correo electrónico y clave, que servirá al momento de utilizar el servicio desde un PC, Mac o tablet. Tras esto, el sistema ofrecerá una opción de importar los números de teléfono y direcciones ya guardadas en la agenda, que mostrará de forma automática aquellos contactos que ya estén usando el servicio. Una de las principales ventajas de Line sobre WhatsApp y otros servicios es que además de ser totalmente gratuito (y sin publicidad) en todas las plataformas, ofrece también un rápido y funcional sistema de llamadas libres de costo e integrado dentro de la misma aplicación. Al elegir un contacto, los usuarios pueden elegir iniciar una conversación de texto al estilo de cualquier sistema de mensajería o iniciar una llamada utilizando la red de internet móvil o una conexión Wi-Fi.

En el caso de la ventana de conversación de texto, los usuarios también pueden acceder a varias características que pueden hacer del "chateo" algo más entretenido: desde los emojis (como se designa a los emoticones japoneses, que usan caracteres de diferentes idiomas para fabricar caras y personajes) hasta el uso de "stickers", íconos y animaciones cortas que pueden insertarse en cada ventana. Si bien esta última función podría no ser de gran interés para algunos usuarios más adultos, muchos analistas coinciden en que es factor importante en la popularidad entre el público juvenil, el que realiza el uso más intensivo sobre estas plataformas.

Hasta ahora, la meta de alcanzar a Facebook no parece tan lejana, considerando que la gigantesca red social tomó casi tres años en lograr la misma base de usuarios que Line posee ahora, según destacó un reportaje de Reuters. En los últimos meses sus creadores han ampliado la oferta de la nueva plataforma con la integración de nuevas aplicaciones que complementan la experiencia de chat, como Line Camera -que permite tomar, editar y compartir directamente fotos a través del servicio- y Line Brush, que ofrece una completa herramienta de dibujo táctil que puede usarse para intercambiar ilustraciones dentro de una conversación, además de algunos juegos de puzzle como Line POP y Line Birzzle, todos disponibles de forma gratuita en las tiendas de contenido de iOS y Android. Si bien se descargan como aplicaciones externas, una vez instalados funcionan desde la misma aplicación de mensajería.