El grupo gestor de fondos Linzor Capital ya tiene una nueva ficha puesta en la región. Esta vez es en México. El fondo que gestionan desde Chile los ex ejecutivos del JP Morgan Tim Purcell, Carlos Ingham y Alfredo Irigoin cerró la compra, en días pasados, de una cadena de ópticas en México, confirmaron en el grupo. Esta es la primera inversión que Linzor Capital realiza con su segundo fondo de inversión, el que levantó el año pasado y que comprometió dineros por más de US$ 350 millones de parte de grandes patrimonios familiares e inversionistas institucionales. Y es el primer negocio también desde la frustrada adquisición del canal de televisión Chilevisión, pactada en mayo de 2010 y desistida en junio por dudas sobre el futuro de la concesión televisiva.
Linzor Capital adquirió en México una posición controladora de Consorcio Optico Latinoamericano, Colsa, compañía que en ese país tiene más de 160 puntos de venta, lo que la convierte en la segunda cadena del país. Colsa comercializa lentes ópticos, armazones y anteojos de sol.
Linzor ingresó a la propiedad de la cadena aliado a inversionistas locales y la familia fundadora, que se mantuvo como socia minoritaria.
La apuesta de Linzor Capital por este negocio no es casual, explican personeros ligados al rubro. Los países latinoamericanos, incluido México, son relativamente jóvenes, y sus sus tasas de envejecimiento son crecientes. Ello elevará, creen, la demanda por los productos ópticos. "La tendencia demográfica hacia una población de mayor edad genera una situación de mercado interesante para esta industria", dice un inversionista que cree en el negocio.
En Chile también se han producido apuestas en ese sentido: Rotter & Krauss fue vendida al holding holandés Hal en 2008 y el fondo 7A, gestionado por Bernardo Fontaine, compró el año pasado el control de Place Vendome a la familia Valente.
El impulso de Linzor en México también tiene otro foco atractivo: la fuerte penetración del turismo en ese país, por su amplia costa, promete un potencial interesante para la venta de lentes de sol, creen los gestores.
El nuevo fondo
Linzor Capital ya invirtió todos los recursos de su primer fondo en cuatro posiciones relevantes.
En julio de 2007, el grupo compró las operaciones de Hoyts en Chile, Argentina, Uruguay y Brasil.
Su segundo negocio fue la salud, con el holding Cruz Blanca, aliados al grupo Said. Al rubro ingresaron en enero de 2008. Controlan la isapre Cruz Blanca, varias clínicas y la red Integramédica. Todos esos negocios se abrirán a la Bolsa este mes.
En agosto de 2009, Linzor adquirió el control de la Corporación Santo Tomás junto al grupo Hurtado Vicuña. La entidad tiene más de 52 mil estudiantes de educación superior en 23 sedes.
Su última inversión fue la compra de la AFP Colfondos, en Colombia, en marzo de 2010, a Citibank.