Corría el año 1992 y el dúo conformado por Eric Mouquet y Michel Sánchez -fundadores de Deep Forest- animaba una revolución musical. Con la edición de su primer sencillo, Sweet Lullaby, inauguraron un género: la world music o música étnica electrónica. Lo hicieron mezclando pistas creadas con sintetizadores y las aullantes voces de la tribu africana de los Baka, oriundos del Congo y Camerún. Se instalaron en el primer lugar de los rankings de Australia y Europa, y tres años más tarde eran los primeros franceses en ganar un Grammy.

Su método de trabajo se asemeja al de una expedición arqueológica: viajan y conviven semanas con grupos nativos provenientes de los rincones más extremos del globo. Excelentes compositores, pero pésimos cantantes -como ellos dicen- se ven atraídos por la profundidad de las voces. Las graban in situ y, de regreso en Francia, componen sobre ellas.

Para su segundo disco -y los otros 11 que han editado- repitieron el patrón, pero hacia otros rumbos. Han visitado Mongolia, India, Cuba, México, Japón y el Amazonas. "Al mezclar cantos tradicionales con música actual, permitimos que mucha gente los conozca y acceda a ellos. Si le presentamos la música étnica a las nuevas generaciones, en estado puro, probablemente se aburrirán a los dos minutos. En cambio, si la mezclamos con bases electrónicas, centramos la atención en la emotividad de la voz y se puede percibir más fácilmente la riqueza de dichas culturas", afirma Eric Mouquet, fundador de la banda que debutará en Chile por partida doble. El 26 de octubre se presentarán en el Movistar Arena, en el marco del Santiago World Music Fest junto a artistas como Youssou N'Dour, el flautista chino Wang Li y Gondwana. El 27, en tanto, a las 20 horas, ofrecerán un concierto íntimo en el nuevo Centro de las Artes 660.

Aunque Mouquet reconoce que introdujeron una nueva forma de componer, no se define como el creador de la world music. "Es difícil considerarse creador porque no fue intencional. La categoría es igualmente problemática. Por cierto, hay mucho de 'mundo' y también está presente la música electrónica, aunque claramente el concepto ha cambiado en estos últimos 20 años". Y agrega: "La mayoría de los seguidores recalca el lado emotivo de nuestra música. Nuestras canciones no responden al patrón de los hits radiales, no se pueden cantar fácilmente en la ducha, pero evocan emociones".

A principios de 2000, Sánchez dejó el grupo para emprender como solista. No obstante, y tras un receso, Mouquet siguió adelante y ha editado tres discos con una nueva formación: Deep Brasil (2008), Deep India y Deep Africa (2013). "Es común que tras un tiempo las bandas sufran modificaciones. Pero con Deep Forest encontré mi manera de componer. Me hace feliz, me gusta y a la gente también, por eso quise continuar". Actualmente, trabaja en un disco que saldrá a la venta a principios del próximo año, y en la reedición de algunas canciones de Deep Forest con orquesta clásica.