Más de un centenar de personas -entre turistas nacionales, extranjeros y la comunidad isleña- llegó ayer hasta el sector de Hanga Vare Vare, para asistir a la misa oficial de la Tapati Rapa Nui u Hare Pure o te Rapa Nui, la fiesta cultural más importante de Isla de Pascua. La actividad se realiza al día siguiente de la inauguración de la fiesta y tiene por finalidad bendecir a los competidores del Tangata Manu, el culto al hombre pájaro, y pedir para que las 22 competencias se desarrollen sin ningún incidente.

En Isla de Pascua la religión católica es muy fuerte. Esta misa es celebrada en lengua rapanui, donde tienen un rol fundamental las Nua y Koro, abuelas y abuelos.

Artesanos locales

Otra de las novedades de la la Tapati Rapa Nui 2013 es que unos 70 artesanos locales tendrán la posibilidad de ofrecer sus artesanías en stands ubicados en la misma calle donde se monta el escenario principal de la fiesta que dura casi 15 días. Se estima que 500 personas al día visitarán la muestra. "Compramos aquí unas piezas antes de ir a ver la inauguración. Tenían harta variedad de figuras. Lo bueno es que en un lugar cercano se puede encontrar todo", comenta la turista Gloria Jara.

En cuanto a la degustación de platos típicos, a un costado del escenario de Hanga Vare Vare se instalaron los Hare Mauku o casas de pasto. Son ocho locales que ofrecen empanadas de atún, pescados de la zona, jugos de piña isleña o la posibilidad de disfrutar de los ensayos de los shows que se presentan en la noche. Los Hare Mauku emulan las antiguas viviendas Rapa Nui y son confeccionadas con paja, pasto y hojas de palmeras. Claudia Pakarati, dueña de una casa, está feliz por la gran afluencia de público en la noche inaugural y durante la misa. "Los turistas están felices de probar nuestras empanadas de atún de desayuno", dice.