Desde el cofundador de Google, Larry Page, hasta la Fundación de la Princesa de Asturias han sido algunas de las personalidades más famosas que han colaborado con Wikipedia.
La enciclopedia virtual más grande del mundo cumplió el pasado viernes 15 años. Hoy el sitio tiene más de 500 millones de usuarios al mes y 38 millones de artículos en 250 idiomas. Su fundador Jimmy Wales y el desarrollador estadounidense Larry Sanger comenzaron este emprendimiento con 100.000 dólares, con el propósito de crear un espacio sin publicidad.
Para su financiamiento, todos los años el sitio realiza una campaña en la que llama a los propios usuarios a colaborar para que Wikipedia siga existiendo. Así lo han hecho durante los últimos años, debido a que a pesar de que es un portal con una apariencia muy simple, la gran cantidad de artículos hace que sea un sitio que requiere de un constante financiamiento para mantenerse.
Pero los problemas del sitio no sólo son financieros. La fiabilidad de sus artículos es el principal cuestionamiento que ha tenido que enfrentar Wikipedia en sus 15 años. Esto, porque la edición del contenido de la página está abierta para cualquier persona. Si bien el sitio cuenta con encargados que filtran lo que allí se publica -tiene editores en distintas partes del mundo que van bloqueando o aceptando contenido- nunca es suficiente, tomando en cuenta que se crean y modifican miles de publicaciones al día.
Otro de los problemas del sitio es la forma como se moderan o filtran estos contenidos, ya que si un artículo es denunciado como falso o con datos incorrectos debe pasar por un proceso de "discusión", en caso de que no sea un dato fácil de comprobar. El sistema es así: usuarios anónimos establecen una discusión sobre la información publicada y de esa forma se determina si el artículo es fiable o no.
La utilización de fondos también ha sido objeto de críticas, incluso de parte de los propios ex funcionarios de Wikipedia. Por ejemplo, entre los años 2011 y 2012, el sitio recaudó cerca de 40 millones de dólares. Para Sue Gardner, ex presidenta del sitio, una parte importante de ese monto no fue invertido de manera óptima en el mantenimiento del sitio.
Para paliar las críticas y aumentar su masificación, Wikipedia creó un proyecto que entrega acceso a naciones subdesarrollados a través de la Fundación Wikimedia. Por medio de esa iniciativa, países como Uganda y Túnez pueden conectarse gratuitamente a través de celulares, gracias a la existencia de alianzas con compañías de telefonía locales.
Hoy el sitio se mantiene a flote gracias a sus 80.000 colaboradores, quienes crean más de 7.000 artículos todos los días y a pesar de ser cuestionada por algunos académicos, actualmente es utilizada en universidades como Columbia, Harvard y Yale.