COMO QUE TENER 27 años es cualquier cosa. Bien se los tiene, bien no, y no pasa nada. También podrían ser 28 o 26 y bien también, ¿no es cierto? Obvio. Pero increíblemente, los 27 son un tema, de hecho a esa edad músicos como el guitarrista Jimi Hendrix, Janis Joplin, Jim Morrison y Kurt Cobain murieron y pasaron a formar lo que se conoce como "el club de los 27". Esa era la edad, también, que tenía Vincent van Gogh cuando empezó a pintar iniciando la década en que realizó toda su obra. Esos años tenía también Beethoven cuando comenzó a notar la sordera que terminaría por dejarlo finalmente sordo.

¿Le quedó claro? Los 27 importan más de lo que uno supondría. De hecho, importan mucho para quien los tiene, porque a esa edad, según la recién publicada Encuesta Nacional de Juventud de la Universidad Nacional Andrés Bello, es la considerada ideal por la mayoría de los jóvenes chilenos para comprometerse seriamente con una pareja.

Las razones las impulsa el contexto: los cambios en los tiempos de estudio y el ingreso al mercado del trabajo. Según el sondeo que entrevistó a 1.097 personas de 15 a 29 años entre Arica y Punta Arenas, los hombres eligen los 27,6 años para comprometerse, mientras que las mujeres se van por los 26,9. "Esta es una cuestión de ciclo de vida. A esa edad salieron de la universidad y ya están en el primer trabajo", dice Claudia Mora, directora de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. Andrés Bello.

Estos resultados destacan por contradecir uno de los lugares comunes favoritos en torno a los jóvenes: que no se comprometen. Mora cuenta que acompañaron el trabajo de campo del estudio con una serie de focus group a menores de 30 años, donde el compromiso surgió espontáneo como una de las temáticas más recurrentes. "Nos llamó la atención porque siempre dicen que los jóvenes no se comprometen, pero es al revés, porque la mayoría piensa que lo tienen que hacer temprano", dice la investigadora.

Susana Ifland, presidenta de la Sociedad Chilena de Sicología Clínica, dice que este es un perfil que se está viendo mucho. Personas en torno a los 27 años, con relaciones largas y que después de sentir que se consolidaron profesionalmente, quieren dar el paso. Algo con lo que concuerda Alejandra Ramm, socióloga UDP: "Ese es un discurso súper instalado en todos los grupos sociales. Dicen 'primero hay que salir del colegio, estudiar algo, pasarlo bien con los amigos y después casarse o emparejarse'".

Aunque, como explica Ramm, los 27 años son una versión ideal de las cosas que muchas veces se queda sólo en la intención. "En la práctica son pocos los que lo hacen realidad. Los grupos más altos, por lo general. Hay otra gran proporción que no lo logra y son padres jóvenes", dice la especialista de la UDP.

Otros ítems que preguntó el estudiofueron la edad ideal para "elaborar un proyecto personal de vida futura" (25 años) y "comprometerse con una acción social" (24 años).