"La familia chilena en el tiempo" se titula el nuevo boletín del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que muestra los principales cambios de la sociedad chilena en los últimos 200 años.
Uno de los grandes saltos que revela el informe del INE es en la esperanza de vida: si en 1920 los chilenos morían, en promedio, a los 31,5 años, en 2008 lo hacían a los 78 años. El número de matrimonios también experimentó grandes cambios: si en 1930 se registraban nueve matrimonios por cada mil habitantes; en 2008, algo más de tres.
Las familias también cambiaron su composición: en 1960, un núcleo familiar estaba formado por 5,4 personas; en 1982, por 4,5, y en 2002, por 3,6 personas. Ese mismo año, las jefas de hogar pasaron a ser el 31,5% del total. Un aumento explosivo en comparación con los datos del censo de 1982, donde los hombres cuadruplicaban a las mujeres en esta tarea.
Respecto del lugar donde prefieren vivir los chilenos, las casas siguen siendo las preferidas ( 87,9%), aunque desde 1970, los hogares que habitan en departamento pasaron de un 7% a un 12%.