Amedida que la economía mundial sigue moviéndose a un ritmo pausado, el mercado para cargos de mayor relevancia y responsabilidad también se ha vuelto más lento. Frente a este hecho, uno de los fenómenos que ha empezado a observarse es un aumento en la demanda por ejecutivos dispuestos a asumir puestos de trabajo bajo la modalidad de un contrato a tiempo parcial o a plazo para que, de esa manera, apoyen proyectos o momentos específicos de una operación.

Las empresas siguen requiriendo profesionales de calidad y con experiencia, pero el actual contexto de negocios no les permite financiar dichos perfiles a tiempo completo o en forma indefinida como desearían, afirman los expertos. Los candidatos, en tanto, están más flexibles para tomar ese tipo de compromisos laborales, porque les permite mantenerse activos en el mercado y seguir ganando experiencia.

De hecho, la consultora Robert Half contactó a un total de 100 ejecutivos chilenos de las áreas de finanzas y contabilidad, constatando que la contratación temporal de profesionales experimentados para ocupar posiciones de gerencia podría incrementarse en los próximos 12 meses, debido a la situación de inestabilidad económica y a una mayor incertidumbre en el ámbito laboral.

"Si bien se tiende a pensar que los trabajos temporales están más enfocados en carreras técnicas o trabajos administrativos, se está observando que estas posiciones se pueden adaptar a cargos gerenciales o ejecutivos y profesionales con mucha experiencia", dice Karina Pérez, directora de Robert Half en Chile.

A nivel ejecutivo, las posiciones de gerente de proyectos, de continuidad de negocio y riesgo operacional, junto a la de gerente o responsables de área, son las que más podrían requerir candidatos para empleos temporales.

Se trata de una fórmula que permite a las empresas más flexibilidad en términos de estructura, ya que, según el momento de la organización y/o contexto económico, pueden tener una mayor elasticidad en materia de costos.

Otra razón tiene que ver con el mercado: "Hay una clara tendencia a la búsqueda de profesionales con un determinado nivel de experiencia o seniority que ayuden a las compañías a solucionar sus contingencias en un corto plazo, logrando los objetivos propuestos en un período de tiempo acotado", explica Marcelo Matamala, consultant de Page Interim, firma que estima que la contratación de gerentes a tiempo parcial ha aumentado en torno a 30%.

Condiciones atractivas

Aunque es transversal, hay áreas de la economía donde la situación es más patente, particularmente en los sectores industrial, minería y en las empresas de servicios. Verónica Arancibia, directora de Focus Advisor, añade que también se observa "en startups, que son mucho más flexibles y ágiles, y en algunas empresas familiares, donde la nueva generación joven quiere profesionalizar, sin recargar demasiado los costos".

Los ejecutivos que se emplean a través de esta modalidad firman contratos a plazo para puestos directivos que suelen ser relativamente más largos que los orientados a personal temporal no directivo. En promedio, los gerentes temporales están más de seis meses embarcados en proyectos de esta naturaleza, mientras que los trabajadores temporales no directivos permanecen entre cuatro y seis meses en sus cargos.

"En ocasiones, la duración es por proyecto. Suele ser que dejen andando algo para que un equipo más junior continúe su desarrollo. También pueden ser cargos como gerente de administración y finanzas, llamados para que ordenen la casa, o como gerentes de marketing, a cargo de idear y estructurar una campaña. Después, en el día a día, siguen a cargo otros profesionales más jóvenes", detalla Arancibia.

Las condiciones económicas, en tanto, pueden ser atractivas y están muy relacionadas con el perfil del profesional, la duración del contrato o proyecto, entre otros factores.

"Por lo general, si se trata de contratos a tiempo parcial o medio tiempo, pueden recibir un sueldo de entre el 40% y 60% de lo que ganaba habitualmente esa persona, aunque no se consideran muchos otros beneficios. Si es un trabajo full time, pero a plazo, puede percibir un sueldo de mercado acorde a la experiencia y otros beneficios, como seguros y bonos especiales por cumplimiento de metas", asegura Pérez.

Matamala acota que los ejecutivos también están dispuestos a aceptar este tipo de contratos, aparte del tema económico, para mantenerse activos en el mercado laboral, ampliar sus redes de contacto, potenciar o desarrollar competencias de management "y, finalmente, aumentar sus posibilidades de acceder a un trabajo permanente". N