En su primera reunión, el nuevo Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) anunció esta madrugada los nombres de quienes integrarán a partir de ahora su Politburó y el Comité Permanente. Así, el vicepresidente Xi Jinping liderará, en su ahora calidad de máximo dirigente del PCCh, el selecto círculo de personalidades que compondrán el Comité Permanente, instancia de poder más importante del gigante asiático. La mayoría de quienes acompañarán a Xi pertenecen a la llamada "quinta generación" de dirigentes, pues nacieron tras la fundación de la República Popular de China.

Así, el pequeño círculo será ocupado principalmente por los "príncipes", llamados así porque descienden de los fundadores de la República, el PCCh y/o son protegidos del ex Presidente Jiang Zemin (1993-2003). El resto de los sitiales serán para quienes, como el vicepremier Li Keqiang, son conocidos como tuanpai ("hijos del pueblo"), por haber ascendido paso a paso en el partido, principalmente con la Liga de la Juventud Comunista como trampolín.

De acuerdo con el diario estadounidense The New York Times, los "príncipes" representan a una clase aristocrática emergente, cuya voz adquiere más relevancia a la hora de dirigir el país. Esto, dado que muchos de ellos tienen un rol preponderante en las grandes empresas -especialmente en las estatales-, mientras que otros se relacionan con el mundo de las finanzas, donde las conexiones personales son fundamentales. Pese a que algunos "príncipes" apoyan la liberación del mercado, también creen en la primacía del partido, por lo que cualquier promoción de reformas es vista como un esfuerzo de mantener vivo al PCCh, según el Times. A esta poderosa clase política pertenece Xi Jinping, cuya trayectoria refleja, en parte, la evolución del grupo.

Xi nació en 1953, en la provincia noroccidental de Shaanxi, y creció en el complejo de Zhongnanhai, en Beijing, junto con hijos de quienes como su padre, Xi Zhongxun (uno de los fundadores del partido), conformaron la primera generación de líderes chinos.

Xi Zhongxun fue destituido en 1962, por haber autorizado la publicación de un libro crítico a Mao Zedong, y fue a parar a una fábrica, hecho que redundó en que Xi Jinping fuera enviado a trabajar al campo. En 1974, el joven y entonces alicaído "príncipe" ingresó al PCCh y estudió ingeniería química en la U. de Tsinghua.

En 1976, tras la muerte de Mao, su familia recuperó el estatus y en 1982 su padre ingresó al Politburó, al tiempo que él se transformaba en el vicesecretario de la ciudad de Zhengding, en la provincia de Hebei. En 2000 asumió la gobernación de la provincia de Fujian y en 2007 ingresó al Politburó.

Al año siguiente fue nombrado vicepresidente de China. Pese a ello, "Xi Jinping es, en muchos sentidos, un producto desconocido", según dijo a la cadena CNN Mike Chinoy, del Instituto EE.UU. y China de la Universidad del Sur de California.