HACE cerca de un mes, los empresarios argentinos Sergio Spolzsky y Matías Garfunkel, socios del grupo multimedio transandino Veintitrés, visitaron Santiago. A diferencia de lo que sucede allende los Andes, donde son figuras mediáticas y famosas, aquí pasaron casi inadvertidos.

Fue la primera visita de muchas que vendrán. Pero Spolzsky y Garfunkel no arribaron al terminal Arturo Merino Benítez por turismo, sino que para reunirse con ejecutivos de NII Holding, los antiguos dueños de la empresa de telefonía Nextel, que hoy ellos están comprando. "Fue una visita para reconocer el ambiente, porque hacía mucho tiempo que no venían al país", dice una fuente cercana a los empresarios.

Estos compraron Nextel Chile en unos US$ 35 millones, a través de Fucata, una sociedad uruguaya, donde están asociados al fondo de inversión estadounidense Optimum Advisors. Según el acuerdo, este último tiene la mayoría accionaria en el paquete que compró Nextel: un 60%, mientras que los dos empresarios argentinos poseen en forma particular el 40% restante.

El negocio de la telefonía es un mundo nuevo para los empresarios y por el momento, el único que poseen en Chile. "No están mirando otros sectores", advierten en el entorno de los nuevos dueños.

Con sede en Uruguay

Spolzsky y Garfunkel llegaron a Nextel a través del banco Citibank de Argentina, que tenía el mandato de venta de las dos filiales del Cono Sur. "En octubre de 2013 fueron contactados por el Citibank de Buenos Aires", cuenta una fuente al tanto de la operación.

Hoy están en la recta final de la adquisición, pero en rigor la compra aún no ha finalizado. "Están en la antepenúltima etapa", añade la misma fuente, a la espera de la autorización de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) y de la Fiscalía Nacional Económica (FNE). "Tiene que ver con las autorizaciones argentinas para girar el dinero, que también pueden no darse", afirma. Por lo mismo, el desembarco de los nuevos dueños de Nextel todavía no se concreta.

En Uruguay, Fucata invierte en el sector inmobiliario de ese país, puntualmente en edificios, en el balneario de Punta del Este. Hace cerca de tres años que la sociedad comenzó a operar en ese mercado, de la mano de Spolzsky y Garfunkel. Ahí son socios del fondo Optimum Advisors, dueños del 60%. Este último "tiene un proyecto muy interesante en Laguna Garzón, en Punta del Este, donde Fucata participa", detalla una fuente cercana al fondo.

Empresarios K

En Argentina, la compra de Nextel Chile no pasó inadvertida. Las crónicas sobre la adquisición recordaron sobre todo la cercanía de Spolzsky y Garfunkel con el gobierno de Cristina Fernández.

Los medios de Buenos Aires los denominan derechamente como "empresarios kirchneristas", título que el entorno de Spolzsky y Garfunkel rechaza. "El tema de que son empresarios con una línea editorial vinculada al gobierno es una mentira que instalaron los medios opositores", afirma una fuente cercana a Spolzsky. Para graficarlo, cita el caso del empresario y conductor opositor de radio Mario Pergolini, quien dirige Vorterix, la principal radio del grupo o la presencia en radio Rock & Pop -también de Veintitrés-, del periodista Ernesto Tenembaum, autor de un polémico libro sobre el matrimonio Kirchner.

Versiones de prensa apuntan al grupo multimedio como el "más beneficiado con la publicidad oficial". Pero cercanos a Spolzsky sacan cuentas y argumentan que son "el cuarto grupo en recepción de avisaje del gobierno y no el primero".

El negocio de los medios

Spolzsky (49 años) es licenciado en sociología, máster en educación y tiene un DHL en filosofía en la Universidad de Jerusalén. Antes del grupo Veintitrés, fue gerente general de la división de telefonía e internet de la empresa de telecomunicaciones del grupo Vila.

Conoció a Garfunkel el 25 de mayo de 2010, durante el festejo del Bicentenario de Argentina en la Casa Rosada. A la cita fueron invitados por la entonces Presidenta Cristina Fernández. Los Garfunkel son una de las familias más poderosas de la historia del empresariado argentino. Matías es miembro de la tercera generación y cobró protagonismo tras un primer intento fallido de compra de radio Rock & Pop, antes de que esta perteneciera al grupo Veintitrés. Tras conocer a Spolzsky adquirió una parte del grupo. "Tienen una muy buena relación, trabajan juntos todo el tiempo y comparten la oficina del directorio del grupo Veintitrés, en Puerto Madero", cuenta una fuente ligada a los empresarios.

La historia empresarial de los nuevos dueños de Nextel data de junio de 2002, cuando crearon, en Buenos Aires, La U, un diario universitario. Luego compraron la revista Veintitrés y comenzaron a crear nuevos productos. Hoy manejan seis revistas mensuales, Newsweek, Forbes, Golf Digest, Lonely Planet y Autobild, los medios Tiempo Argentino, El Argentino, Radio América y el canal de televisión CN23.

Oficialmente, Nextel Chile prefirió no comentar la operación. El desembarco de sus nuevos y mediáticos dueños se espera para los próximos meses.