Cristóbal Carrasco es abogado y reseñista de libros en varias revistas. Por oficio y afición, debe leer mucho, y aunque como todos partió haciéndolo en papel, reconoce que hace cuatro meses se pasó al formato digital.

Es que e-readers y tabletas están expandiendo esta industria en el país. Primero, porque se pueden encontrar libros hasta 50% más baratos y, segundo, por la llegada de más textos en español. Esta última es justamente una de las principales dificultades con la que este mercado ha debido bregar en Chile, pero hoy una serie de tiendas intentan revertir ese problema ampliando su oferta.

Bazuca.com. tiene 22 mil títulos, de los que sólo 1.400 están en otro idioma y 5.200 encajan en la etiqueta de "educativos". Se pueden encontrar obras clásicas como "La guerra de los mundos" de H.G.Wells a 9.590 pesos(en papel cuesta 10.590 pesos) o "Las Aventuras de Sherlock Holmes" de Arthur Conan Doyle (8.690 pesos). Además hay muchos libros en categorías como economía, historia, infantiles y juveniles como "Entrelazados" de Gena Showalter o "Profecía de Sangre" de P.C. Cast.

BuscaLibros.cl también tiene una oferta atractiva: más de 1.900 libros de ocho editoriales distintas, que incluyen varios best sellers en español, como las Crónicas de Narnia (6.000 pesos aproximado cada libro) o la trilogía Millennium de Larsson Stieg (entre 5.000 y 10.000 pesos). Aunque la empresa está disponible para Chile, su origen foráneo hace que sus precios estén fijados en dólares.

Entre los servicios emergentes resalta Dbooks de Dimacofi, que decidió lanzarse con una apuesta en Chile luego de que un acuerdo con Libranda les diera acceso a más de 3 mil títulos contemporáneos y en español como "La casa de los espíritus"(3.550 pesos) de Isabel Allende. "El acuerdo incluye importantes editoriales, como Random House Mondadori, Planeta, Aguilar y Grup62", dice Ismael Vargas, gerente general de Dimacofi.

Mientras que Ebooks Patagonia, ha logrado editar y publicar en un año, cerca de 500 ebooks en español, la mayoría con contenido local y latinoamericano. Su nueva bitácora incluye "La Tregua" de Mario Benedetti, "Vidas Vulnerables", de Pablo Simonetti y "La Reina Isabel Cantaba Rancheras", de Hernán Rivera Letelier, entre otros.¿Los precios en general? Entre tienda y tienda hay variaciones entre un 20 y un 50% más barato que las versiones de papel. Un libro como "Los Cachorros" de Mario Vargas Llosa puede encontrarse a 3.500 pesos en digital, mientras que la versión en papel se encuentra por sobre los 6 mil pesos.

Los dispositivos

La mayoría de las tiendas en Chile utiliza el formato ePub para la publicación de sus libros digitales. Esto significa que pueden ser leídos prácticamente en cualquier lector digital existente: desde el Sony Reader hasta tabletas como el iPad o dispositivos que tengan el sistema Android.

El proceso para comprar un libro digital en Chile requiere descargar un programa en el computador llamado Adobe Digital Editions. Este permite, además de leer los libros digitales en el PC, gestionarlos como si fuera una biblioteca digital. Desde allí, conectando con un cable USB, es posible traspasarlos a cualquier dispositivo compatible.

¿Y el iPad? Si bien el equipo es compatible para el ePub -y los libros pueden sincronizarse a través de la tienda iTunes, - el equipo no es aceptado como un lector por el programa Adobe Digital Editions, el más utilizado en las tiendas, pues el que sirve para manejar el número de copias que puede hacerse de un libro. Sin embargo, existe una aplicación llamada txtr, que se descarga desde iTunes, la tienda de aplicaciones de Apple de manera gratuita y que permite acceder a los libros colocando el nombre de usuario y la contraseña creada para Adobe.

Luego, el sistema muestra la lista de todos los títulos asociados a esa cuenta y da la opción de descargarlos directamente, sin necesitar el cable.

El único lector que no es compatible con ePub es, curiosamente, el más popular: el Kindle. Esto, porque utiliza un sistema propio que sólo puede ser leído en su sistema, lo que le asegura la exclusividad y resguarda los derechos de autor. Sin embargo, Ebooks Patagonia, en su condición de editorial digital más que sólo una tienda, dice que sus libros, además de ePub, son publicados en la tienda de Amazon en su propio formato.

Dimacofi, en tanto, posee una aplicación para los equipos Samsung (como el Galaxy Tab) que permite comprar libros directamente en el dispositivo, sin tener que pasar por el traspaso.

El futuro

Respecto del futuro de la industria, Javier Sepúlveda, representante de Ebooks Patagonia, dice que aún hay que tener paciencia, y que más que el contenido, lo que importa es hacer que los usuarios entiendan la diferencia entre los diferentes formatos y dónde pueden leerse.

En Dimacofi, apuestan a su masificación, pero más que por la llegada de la tinta digital, por la popularización de los smartphones y tabletas.

Algo que podría seguir aumentando cuando Feria del Disco lance su anunciado portal de venta de libros directamente para smartphones y tabletas.

VTR, en tanto, es pionera en cuanto al uso de plataformas digitales para la educación en colegios. Su programa Bibliotecas Digitales contempla la entrega a colegios dañados por el terremoto de 2.500 e readers y 125 mil libros digitales incluidos.