GOOGLE cuenta con 1.100 empleados y otros 6.000 contratistas que trabajan a tiempo completo para pulir su sofisticado servicio de mapas. Esas cifras permiten entender la osadía de Apple cuando quiso dejar de depender de su rival para sus próximos productos: primero desechó la aplicación para ver videos en YouTube que venía preinstalada desde el primer iPhone en 2007 y, recientemente, abandonó los mapas en los que Google lleva invertidos años de trabajo para lanzar su propio servicio llamado Apple Maps.

Sin embargo, estos últimos han recibido duras críticas y constantes burlas en todo el mundo por su considerable cantidad de errores. Como Google aún no ha aclarado si planea lanzar una aplicación dedicada para ver sus mapas en iOS 6, el usuario puede recurrir a las siguientes opciones.

Desde el navegador web Safari

El servicio de mapas de Google sigue funcionando cuando se ingresa, mediante el navegador Safari o Chrome, a su página web maps.google.com. Es una solución poco elegante pero funcional. Tiene casi las mismas opciones que la aplicación en iOS 5 como imágenes satelitales, buscar el recorrido entre un punto y otro e información adicional de miles de lugares en el mapa. Sin embargo, funciona con lentitud debido a que es una página web, no una aplicación desarrollada exclusivamente para este fin.

Para facilitar su uso, uno puede agregar el enlace a la pantalla principal del teléfono. Para eso basta con ir a Safari, presionar en el botón que se encuentra abajo y al medio para 'compartir', y elegir la opción de 'agregar a la pantalla principal'.

Usar Nokia Maps desde el navegador

Al igual que la opción de Google Maps, el usuario puede ingresar al sitio m.maps.nokia.com y usar los mapas de la empresa finlandesa. Su nivel de detalles es similar a los mapas de Google y muy superior a los mapas de Apple en iOS 6. Eso sí, si bien su versión web permite descargar los mapas, éstos no pueden ser muy extensos debido a los límites del sistema operativo de Apple. Al igual que la página web de Google Maps, el usuario puede poner el acceso directo en la página principal del teléfono con el mismo procedimiento descrito anteriormente.

Mapas+

Es el reemplazo ideal para Google Maps, pues es una aplicación gratuita que usa los mapas de la empresa de Mountain View, y si bien sus fotos satelitales no poseen el mismo nivel de detalle que la aplicación de Google, vale bastante la pena como sustituto temporal. La interfaz es muy simple y el usuario puede postear por Twitter el resultado de las búsquedas. Eso sí, presenta ciertas limitaciones, como la cantidad de lugares o rutas que uno puede guardar en los marcadores.

Para acceder a todo el potencial de la aplicación se puede comprar el desbloqueo de su interfaz por 2,99 dólares.

OpenMaps

Esta aplicación fue creada por la misma compañía de Mapas+, IZE, y se usa exactamente de la misma forma. La diferencia es que OpenMaps emplea los mapas del proyecto colaborativo Openstreetmap.org, el que tiene una comunidad de usuarios donde, de forma similar al proyecto Wikipedia, cualquiera puede editar los mapas para el beneficio de todos quienes accedan.

Los mapas de OpenStreetMap incluso superan en nivel de detalles a Google Maps a la hora de mostrar ciertos pueblos más pequeños y remotos del país, como por ejemplo Pisco Elqui, en el norte de Chile. Mientras los mapas de Google muestran tan solo una calle y los de Nokia no registran nada, los mapas de OpenStreetMap muestran adecuadamente la mayoría de las calles de la localidad.

El único problema es que no cuenta con fotografías satelitales detalladas, pues usa las imágenes de servicios como MapQuest que no tienen la suficiente resolución para siquiera diferenciar las cuadras del mapa de cualquier ciudad.

Si bien al interior de la aplicación uno puede descargar los mapas por un valor extra , es mejor comprar directamente la versión Pro por 2,99 dólares para descargar los mapas sin ningún tipo de restricción para poder usarlos cuando uno está desconectado de la red.

MapCity

La aplicación de la empresa MapCity utiliza los mapas de Google Maps, pero suma toda la información extra que ha recopilado durante años a través de su opción de 'canales', donde el usuario puede seleccionar que el mapa muestre los lugares con las mejores empanadas o teterías, los lugares más ruidosos según el ministerio del Medio Ambiente, puestos de reciclaje, lugares donde donar sangre y un largo etcétera.

Uno de los problemas de la aplicación es que los canales pueden tener información desactualizada debido a que en gran parte son aportados por colaboradores externos. Además, hay un molesto banner que ocupa gran parte de la sección superior de la página principal y no se pueden ordenar los canales de acuerdo con los que ya están instalados para poder quitarlos fácilmente.