Ignacio Canals fue pionero en el emprendimiento tecnológico en Chile: desarrolla software desde 2003, cuando estudiaba ingeniería en la Universidad Católica. Con su equipo, Lemontech, desarrolló la licencia médica electrónica para I-Med, y la solución eClass para la Universidad Adolfo Ibáñez y La Tercera. También le ha ido bien con su producción original: en 2007 nació TimeBilling, que hoy es el servicio "en la nube" para administración de oficinas de abogados más utilizado en América Latina, con 3.000 clientes en 15 países, al que siguieron CaseTracking, un software de seguimiento de juicios, y Dentalink, para administración de clínicas dentales que ya tiene 2.000 usuarios en 14 países.

Su propuesta más reciente es instaGIS, un sistema de geovisualización que utiliza mapas demográficos, información censal y de otras bases de datos dirigido a retailers. En palabras simples, el sistema entrega representaciones gráficas con todos los datos necesarios para decidir dónde abrir un local o en qué sector concentrar una campaña de marketing. La iniciativa fue acogida por la aceleradora 500 Startups, lo que llevó a Canals y sus colaboradores por cuatro meses a Silicon Valley para preparar sus operaciones en el mercado estadounidense. En el camino, la empresa ha ido creciendo. "Son gente de mucha energía y capacidad, y eso nos ha ayudado a generar un ecosistema de emprendimiento realmente motivador. Entre todos ya somos cerca de 30", cuenta Canals.

Tras un par de proyectos que no lograron el éxito esperado, optó por concentrarse en innovar en las líneas de negocio que ya existían. "Hemos construido nuevas versiones de nuestros productos y agregado funcionalidad que nos aseguren mantenernos como líderes en América Latina", explica.

Los proyectos que escapan a esas líneas se abordan con asesores y pequeñas inversiones. Ejemplos de eso son KuaPay, "que lleva tu billetera a tu celular y con la cual ya he podido pagar en bombas de bencina en Chile", y Broota.com, que permite que cualquier persona pueda participar en distintas startups con micro inversiones".