The Money Drop

Una de las tendencias que se vieron en la feria fueron los programas que se desarrollan en más de una plataforma. Es decir, no sólo en la pantalla, sino que también en internet o teléfonos celulares. Este espacio de concursos es una de las apuestas de Endemol (Gran hermano, X Factor) y mezcla TV con la web. Así, los espectadores pueden participar en el concurso al mismo tiempo que el participante en el estudio, pero con dinero ficticio. El giro, aquí, es que el premio monetario se entrega al concursante al principio y lo va perdiendo o manteniendo a lo largo de una serie de pruebas y preguntas.

Total Blackout

La oscuridad también se ha puesto de moda. Por estos días está en pantalla en EE.UU. un programa de citas llamado Dating in the dark, donde los aspirantes a ganador deben conquistar a su cita en una pieza oscura. Este formato es un giro a esa propuesta, donde los concursantes deben superar una serie de pruebas en la oscuridad, desde tener que pasar a un luchador de sumo en una pieza diminuta para poder salir, hasta meter las manos en sustancias asquerosas e ignotas.

Zoom

Otro programa que apela a la interactividad, esta vez utilizando las redes sociales. Aquí, un grupo de cinco personas acceden a que registren cada detalle de su vida, día a día, las 24 horas, y sus destinos se van determinando según los que resulten menos populares en Facebook y Twitter.

The Untold History of the United States

Oliver Stone viajó a Cannes para promocionar esta nueva serie documental, que prepara para la señal de cable estadounidense Showtime. Y como de costumbre, el director de Pelotón y Wall Street: El dinero nunca duerme busca la controversia: a lo largo de sus 12 episodios, revisitará algunas de las temáticas de sus películas y abordará incidentes como qué le dijo Stalin al Presidente Truman, que terminó en que la bomba atómica fuera lanzada; si Ronald Reagan fue el mejor o peor presidente de EE.UU.; o si la industria militar de ese país fue responsable de la guerra de Vietnam. "Es la contribución más profunda que podría hacer en formato audiovisual para mis hijos y la próxima generación", dijo el director sobre el proyecto.

Borgia

La ficción, según se reportó, volvió con fuerza este año, luego de un 2009 de bajas ventas por la crisis económica. Y los dos proyectos que se preparan sobre los Borgia llamaron la atención. Una es una producción europea, que cuenta con un presupuesto de 25 millones de euros y 12 episodios. Tendrá protagonistas desconocidos y abordará la famosa dinastía que algunas de las figuras más poderosas del renacimiento. Paralelamente, se presentó la serie que prepara Neil Jordan con Jeremy Irons a la cabeza y que se estrenará por Showtime en EE.UU. el próximo año. Ambas tendrán como personaje central a Rodrigo Borgia, el papa Alejandro VI, que tenía dos hijos y varias amantes.

My Name is...

La apuesta de Fremantle Media (Got talent) para seguir por la senda de los programas de talento. Y optaron por una de las pocas expresiones artísticas sin explotar: las imitaciones. El programa incluye a imitadores de distintas edades que buscan parecerse lo más posible a figuras como Lady Gaga, Justin Bieber y Amy Winehouse y compiten por ser el mejor. El formato incluye mostrar el casting y las historias de los personajes.

The Event

Al finalizar Mipcom, esta serie sobre una conspiración gubernamental y un misterioso evento que se revela con el correr de los capítulos ya se había vendido a 200 territorios. En Chile debuta el 18 de octubre por Universal Channel (señal 31 de VTR y 510 de Movistar), con las expectativas de llenar un nicho dejado por Lost con una estructura que le debe mucho a esa serie, pero también a 24 y a Damages.

Work of Art

Sarah Jessica Parker también llegó a Francia para promocionar el reality que produce. El formato es un nuevo giro a los formatos de talentos especializado y pone a competir a un grupo de artistas, que intentan ganar un premio en dinero y una exposición.