No importa si llegan cada vez más equipos capaces de leer libros digitales. Finalmente, es la oferta de contenido que hay en cada país la que hace que el fenómeno surja. En Amazon, por ejemplo, la tienda de libros digitales más grande, actualmente existen más de 600 mil títulos disponibles, pero sólo seis mil de ellos son en español -y la mayoría, simples diccionarios.
Un vacío que busca solucionar un nuevo sistema de distribución de libros digitales que debuta hoy en España y que promete alivianar la deuda que existe actualmente entre los libros digitales y el habla hispana.
Se trata de Libranda, una suerte de "imprenta digital" que a partir de septiembre buscará convertirse en el mayor sistema de ventas de libros digitales en español del mundo.
Mercado indirecto
Lo primero que hay que tener en cuenta es que Libranda no es como Amazon, ya que ellos no venden directamente los ebooks, sino que sirven de plataforma de almacenamiento y descarga para que tiendas especializadas puedan ofrecer la venta de los libros.
Por lo mismo, la experiencia misma del sitio libranda.com no es de las mejores. Si bien se puede buscar directamente uno de los más de 1.200 libros que están disponibles en esta etapa, el usuario no obtiene un link directo para comprarlo, sino una lista con las ocho tiendas en donde podría estar disponible.
La variedad también deja que desear: según un análisis hecho por Daniel Arjona, de El Mundo, casi la mitad de los libros está en catalán y no corresponden a los últimos best sellers, sino que a las ediciones "de bolsillo". De cualquier forma, esto sólo forma una pequeña parte de los ocho mil libros que el servicio planea ofrecer a partir de septiembre, cuando sea lanzada la versión final.
Otro factor importante es el de los precios. Si bien Libranda no puede imponer precios, sino que deja en libertad a cada tienda, al menos asegura que serán entre un 20 y un 30 por ciento más baratos que la versión en papel.
Y en efecto eso se cumple, aunque podrían serlo aun más. Esto porque la legislación española pone un impuesto mucho mayor al producto digital para proteger los derechos de autor, por lo que mientras el libro en papel tributa sólo un 4% de su precio, la versión digital lo hace con un 18%.
Arribo regional
Una de las ventajas que posee este sistema es que para acceder a varias de las tiendas del sitio, como leqtor.com, todoebook.com, basta con una tarjeta de crédito internacional, a diferencia de Amazon, donde se necesita una tarjeta de crédito estadounidense o una gifcard.
Otra gran ventaja es que los libros son almacenados y distribuidos en dos formatos: Adobe Editions y el EPUB, este último compatible con la mayoría de los dispositivos para lectura de libros del mercado, incluyendo todos los e-readers (excepto el Kindle), los computadores y los smartphones.
Josefina Alemparte, editora de Editorial Planeta en Chile -una de las tres grandes compañías asociadas a este lanzamiento-, señala que si bien en este período se enfocarán en la distribución de contenido en España, los chilenos ya pueden usar el sistema sin problemas, aunque tendrán que esperar más para que el catálogo incluya libros de escritores nacionales y puedan comprar desde tiendas chilenas en pesos y no en euros. "En todo caso, es cosa de tiempo", dice.