La luna más grande de Saturno, Titán, comparte un punto en común con la Tierra: una atmósfera densa.

Sin embargo, los científicos siempre han dicho que esta sería una capa primitiva, muy similar a la que tuvo la Tierra millones de años atrás, llena de gases pesados o con residuos de hidrocarburos.

Una tesis que podría variar. Según un estudio del Centro Nacional Francés de Investigaciones Científicas, la atmósfera del satélite sería aún más parecida de lo que se pensaba a la de la Tierra.

Simulaciones hechas con datos recabados por diferentes sondas muestran que Titán tiene dos capas muy cerca de su superficie, una de 800 metros de espesor y otra de dos kilómetros de profundidad. Capas muy similares a las que existen hoy en la Tierra y que tienen directa relación con el clima que hay en planeta.

De hecho, para los investigadores estas capas responden por separado y dependen de las temperaturas de Titán. Por ejemplo, la más baja cambia su forma diariamente y la más alta se mueve estacionalmente. "La implicancia más importante de estos hallazgos es que Titán se parece más a la Tierra de lo que alguna vez se creyó", dijo al portal space.com Benjamin Charnay, autor del estudio.