En sólo 44 años, Elon Musk ha redibujado varios mercados: el del pago por Internet, donde creó PayPal, sistema que no sólo lo hizo rico, sino que lo instaló en el salón de la fama de la innovación; el de los autos, donde desarrolló Tesla, su revolucionario vehículo eléctrico, y el de la energía, con SolarCity, su lado más filántropo, empresa dedicada a proveer de paneles solares a los más desfavorecidos.

Ahora, el emprendedor sudafricano busca una nueva marca con SpaceX, su compañía espacial, que espera convertirla en la primera empresa en llevar humanos a Marte.

El magnate tecnológico aseguró el miércoles, en el marco de la conferencia Code 2016 que se desarrolla en Rancho Palos Verdes, en California (ver nota secundaria) que si los proyectos de su compañía siguen según lo planeado, los seres humanos pisarán Marte en apenas nueve años. "Deberíamos ser capaces de enviar humanos a Marte en 2024, para llegar en 2025", aseguró.

Musk incluso confesó que la carrera espacial privada está tan avanzada, que él mismo planea viajar al espacio en unos cuatro a cinco años, para orbitar la Tierra.

"Quiero decir que si vas a elegir el lugar para morir, entonces Marte no es una mala elección", dijo en respuesta a si terminaría sus días ahí.

Competencia con Apple

Otro de los giros del empresario es Tesla Motors, que además de fabricar autos eléctricos, está desarrollando una línea de vehículos autónomos. En ese contexto, se le preguntó si veía a Google como un competidor, pues el buscador viene desarrollando su propio modelo autónomo. Pero Musk afirmó que la verdadera competencia de Tesla no es el buscador, sino Apple. "Google ha hecho un gran trabajo en el que ha mostrado su potencial en el transporte autónomo, pero no es una empresa de automóviles".

Dijo que Apple, que ha estado desarrollando con absoluto hermetismo su propio prototipo, probablemente sólo entrará en la línea de producción en 2020, aunque para ese año, ya puede ser un poco tarde para su proyecto. A pesar de sus vaticinios, dijo que "es genial que están haciendo esto, y espero que les funcione bien".

Nanotecnología

Musk, en una conferencia en la que se explayó de todo tipo de ideas, también se refirió a una serie de proyectos en los que está trabajando - y varios en los que podría hacerlo en el futuro-.

Admitió su pasión por la nanotecnología, y su fascinación por un avance presentado en 2015 en la revista Nature, en el que se publicó el desarrollo de una especie de tela que se introduce en el cerebro y que en teoría puede reprogramar neuronas para hacer los que se les ordene.

"Alguien tiene que hacer esto", dijo en alusión a continuar con estas investigaciones. "Si alguien no lo hace, entonces creo que debería hacerlo yo".