"Gracias, Manuel, por el manual y por la buena onda siempre, che!", escribió Angel del Fabbro, desde Argentina. Y desde Valencia, en España, opinan algo parecido. "He empezado a leerlo, una gran guía que aclara muchas cosas", dice Carlos S.
Cientos de comentarios publicados en páginas y foros de viajeros, desde Europa y América, se refieren al "Manual de Manuel", la guía elaborada por el chileno Manuel Araya Belmar (35), que se ha convertido en uno de los implementos imperdibles para quienes viajan a Nueva Zelandia.
Se trata de un documento de 40 páginas, que reúne en 29 ítemes las principales interrogantes de quienes obtienen la visa Working Holidays que entrega el gobierno neozelandés y se aprestan a viajar al país insular. "Cuando estuve en Nueva Zelandia por primera vez, en el año 2006, ingresé a una página de internet que reunía a los chilenos que estaban en ese país. Allí existía un foro donde la gente nueva hacía preguntas, para ir conociendo cómo funcionaban las cosas, y otros, que llevaban más tiempo les contestaban", cuenta Manuel.
El ingeniero en Industrias de la Madera, oriundo de Talca, se encontraba sólo de paso en Nueva Zelandia. Pero al año siguiente regresó, con una visa Work and Holidays. Así fue ganando más experiencia y conocimientos sobre el sistema, los que fue transmitiendo a través de su blog y otros sitios de patiperros. "Las preguntas se repetían, en el fondo eran las mismas dudas que tenía la gente que iba a usar ese tipo de visa. Que van desde cómo encontrar un trabajo hasta dónde alojar o qué hacer después de llegar al aeropuerto", dice Manuel.
La pasantía del chileno, finalmente, se transformó en residencia cuando conoció a su actual esposa, la neozelandesa Melanie Belmar. Se casaron, tuvieron un hijo y compraron una casa. "A comienzos de 2008 estuve dos meses sin hacer mucho, porque estaba esperando mi permiso de trabajo. Ahí se me ocurrió juntar todas las preguntas más frecuentes que me llegaban y hacer una guía con toda la información", recuerda.
En enero del 2008 la primera edición fue subida en su blog, sitio que actualmente ostenta 48 mil visitas. ¿Qué se puede encontrar en ella? De todo un poco. El clima de Nueva Zelandia, lo que se necesita para sacar licencia de conducir, los seguros requeridos, cómo comprar un teléfono o un auto, calcular el costo de vida, ciudades para visitar y cómo realizar llamadas larga distancia. "La primera vez que lo hice fue para amigos chilenos que querían venir a Nueva Zelandia. Pero despues pasó que, desde Argentina, me escribieron que no entendian algunos modismos, porque habían bastantes chilenismos, así que la edité en un español más plano, para que fuera más comprensible", dice el chileno.
En pocas semanas, el "Manual de Manuel" tendrá una edición actualizada, que incluirá nueva y más completa información sobre el país, sus requerimientos y los trámites asociados a quienes llegan a trabajar con la visa especial.
Eso sí, aclara, continuará siendo gratuita y descargable desde su sitio. "Me han contactado de editoriales para hacer un libro, pero no estoy interesado. La idea es ayudar a quienes lo necesiten, pero no hacer de esto una profesión", aclara.