Marc Anthony (41) ya se siente como de la casa. Con cuatro visitas de junio de 2008 a la fecha, la presencia del salsero neoyorquino en los escenarios chilenos confirma una frecuencia tan constante como exitosa. Claro que el hombre no está dispuesto a dormirse en los laureles ni venir cada vez a mostrar siempre lo mismo. Por eso anticipa que sus próximos conciertos en el país -9 de abril en Coquimbo y un día después en el Movistar Arena (ayer se cambió el recinto por la clausura del Estadio Bicentenario de La Florida)- tendrán la sorpresa del estreno: "Tengo un nuevo álbum cantado en español y que me causa mucha ilusión mostrarlo allá", comenta vía mail sobre Iconos, su primer disco en tres años y que incluye nuevas versiones para temas de Juan Gabriel y José Luis Perales, además de dos inéditos: A quien quiero mentirle y Suerte.

"Ya pronto esta primavera (otoño en Chile) salimos con nueva producción, un proyecto totalmente en español, con baladas de algunos de los artistas a los que siempre he admirado y varios temas totalmente nuevos. Precisamente, la primera vez que hablé de este proyecto fue durante mi visita a Viña del Mar (en febrero de 2009). En Chile fue que comenzamos a hacer público este proyecto y me alegra mucho que ya estemos en la recta final para su presentación".

Enterado del terremoto y de la situación de emergencia que vive el país, Anthony dice sentirse "comprometido" con el público local y que espera que estos shows ayuden a mejorar el ánimo: "Regreso a Chile, porque hice un compromiso antes de que sucediera esto y porque es importante volver ahora, ese es mi compromiso como artista y le debo respeto al público. La música tiene el poder de alegrar y unir la gente y si a través de mi música logramos hacer un alto y brindar alegría, aunque sea por unas horas, pienso que vale la pena".

Pero no todo será empujón anímico. El músico, casado con Jennifer López, adelanta que parte de los fondos que se recauden en sus conciertos "irán para ayudar a estudiantes que se han quedado sin uniformes ni materiales para la escuela. La Cruz Roja le ha dejado saber a mi equipo de trabajo que hay miles de estudiantes necesitados de estos materiales y se necesita mucha ayuda en este aspecto. Es una de las cosas que vamos hacer para poder ayudarles de esta manera".

El hombre, que ha vendido más de 10 millones de discos en el mundo, dice que Chile ha sido una sorpresa y que en muy poco tiempo ha logrado conectarse profundamente con el público local. "Las primeras veces no me esperaba que me recibieran de la forma que lo han hecho. Desde ese momento no hemos parado de visitar Chile y siempre es una experiencia bien placentera", dice un cantante que descarta haberse sentido intimidado durante su última visita, en diciembre pasado, cuando cantó junto a su esposa en el Casino Monticello. "La parte del asedio periodístico es un factor que siempre está ahí y eso como figura pública es muchas veces difícil de controlar, pero Chile siempre nos ha tratado muy bien".

Un tema de último minuto fue el sorpresivo cambio de recinto para el show del 10 de abril en Santiago. Originalmente fijado para el Estadio Bicentenario de La Florida, el concierto tuvo que ser trasladado al Movistar Arena, ya que la primera locación fue clausurada por reparaciones. Los productores revalidarán las ubicaciones.