"Finalmente es una casualidad, uno no tiene nada que ver en esas cosas". Así define Marcelo Alonso (41) el particular momento por el que pasa su carrera, que por coincidencia, y justo cuando su personaje en El laberinto de Alicia vive horas decisivas, lo tendrá nuevamente representando a un abusador en la pantalla. Y aunque en La mujer de Iván, su más reciente proyecto en el cine, el actor debió sumergirse en una historia tan escabrosa como la del villano que encarna en la teleserie nocturna de TVN, recalca que "se trata de situaciones distintas".
Para este nuevo estreno local, que se muestra en el Sanfic, Alonso debió meterse en la piel de Iván, un sujeto de 40 años que vive un romance con Natalia (María de los Angeles García), una joven de 15. "El hombre toma a esta niñita cuando ella tiene ocho años, la esconde y cría en un subterráneo, y esa niña vuelve al mundo 10 años después. De eso se trata la película, de esa rara y perturbadora historia de amor que puede haber ahí", resume el actor.
El filme, ópera prima de Francisca Silva y donde también actúan Aldo Parodi y Jaime Lorca, está parcialmente inspirado en el caso de la austríaca Natasha Kampusch, quien en 2006 escapó del secuestrador que la tuvo cautiva durante ocho años en un sótano. De hecho, el diario de vida escrito por la joven fue una de las fuentes a las que recurrió Alonso para preparar su papel, según cuenta. Aunque, de paso, aclara que "para este tipo de personajes no hay que hacer ni pensar mucho: la situación lo marca todo", asegura.
"En la película, mi trabajo fue defender a Iván éticamente. Me refiero a que lo peor que puedes hacer con cualquier producto artístico es tener una opinión moral sobre las cosas. Yo creo que es bueno sólo mostrar cómo son las cosas y que la gente luego pueda opinar", agrega Alonso. Y para argumentar su posición, cita uno de los casos emblemáticos de la crónica roja nacional, recogido por el clásico de Miguel Littin de 1969: "En los años 60 pasó en Chile lo del 'Chacal de Nahueltoro' y me imagino que en esa época debe haber sido muy fácil haber dicho que era simplemente un criminal. Hoy día, gracias a esa película, uno puede decir que él fue víctima de su propia miseria y que la sociedad también fue en parte responsable", dice.
La mujer de Iván es la quinta película en la que participa Alonso, luego de Tony Manero (2008), Secretos (2008), Turistas (2009), Post mortem (2010) y 03:34 Terremoto en Chile (2011). Claro que no es el único proyecto que lo tendrá en pantalla en los próximos meses: a partir de septiembre, el actor llegará al público de toda la región como parte del elenco de Prófugos, la primera serie realizada en Chile por la cadena HBO. "Me entretuve mucho trabajando ahí, tengo un papel muy choro", cuenta el actor, excusándose por no poder entregar más detalles.