Formó parte de la llamada generación dorada que Sebastián Piñera comandó en el banco de inversión Citicorp en la década de los 80. Hoy, Mario Mora es socio fundador de la firma Equation Partners y desde ahí selecciona y recluta a altos ejecutivos para empresas de primera línea.

Esa experiencia, lo convierte en un hombre clave para tomar el pulso del ambiente gerencial del país y analizar si ha cambiado, o no, tras los cuestionamientos a la relación empresas y política.

¿Se ha complicado la búsqueda de ejecutivos ?

El tema de la ética, los valores y la integridad siempre han constituido uno de los ejes claves a la hora de seleccionar a una persona para un cargo (...) La existencia de tantos grupos de interés dentro y fuera de la compañía que están permanentemente observando cómo les afecta lo que ésta hace; el rol creciente de los reguladores; la transparencia y velocidad de la información que proveen las redes sociales, y la mayor conciencia de la existencia de un gran abanico de "nuevos riesgos" que antes no se evaluaban con el detalle y rigurosidad de hoy, hace que sea absolutamente crítico contar con gente y, particularmente, ejecutivos, que sepan trabajar alineados con la integridad y con las políticas de cumplimiento de las organizaciones.

Respecto de lo anterior, ¿qué tipo de características se buscan hoy?

En general, las compañías ponen mucho más atención en aspectos que siempre fueron importantes, pero que históricamente soslayaban por ser "competencias obvias". El buen juicio y criterio; la capacidad de mantener los niveles de efectividad personal y disciplina gerencial en ambientes de mucha presión, altas expectativas, gran ambigüedad y hostilidad, más el desplazamiento de buenas habilidades comunicacionales constituyen características que todas las empresas quieren ver en sus ejecutivos senior.

¿Nota en las empresas una preocupación creciente al respecto?

Definitivamente, hay mayor preocupación en las empresas, sus accionistas y otros stakeholders se han percatado de la vulnerabilidad que representan estos nuevos flancos en términos políticos, de imagen y reputación social.

¿Cómo leen el actual escenario de tensión política empresarial las firmas de head hunting?

En algunos cargos, este escenario de tensión que mencionas, es parte del día a día de la posición y, obviamente, los ocupantes deben desplazar una enorme cantidad de competencias blandas, claves para poder navegar estas aguas. Identificar la existencia de esas habilidades es un must para las firmas como nosotros.

¿El área de compliance, o cumplimiento, es la que más deben fortalecer las empresas?

La función de compliance se ha fortalecido significativamente en la empresa chilena. Si uno observa con detención las 150 o 200 compañías más grandes de Chile, un gran porcentaje de estas ha llevado a cabo procesos de fortalecimiento en esta área; cambiando el perfil de los ocupantes de esta posición, definiendo estrategias e implementando fuertes mejoras a nivel de toda la plataforma de cumplimiento de los negocios. Otros aspectos que seguirán siendo muy importantes se relacionan con aspectos de sustentabilidad, gobierno corporativo, rol de los directores, entre otros.

A nivel país, ¿cómo está preparado el recurso humano para satisfacer la demanda de ese tipo de profesionales (compliance)?

Las áreas de compliance son generalmente lideradas por contadores auditores y/o abogados. El stock de talento en esta función es bueno, pero la calidad por sí sola no es suficiente para asegurar el éxito de los ocupantes de estos cargos. Se requiere que las compañías posicionen la función de forma adecuada y a nivel de toda la organización.