La japonesa Marubeni tiene previsto usar a Aguas Nuevas como una plataforma para la expansión del negocio sanitario que piensa realizar en la región. Actualmente, están viendo oportunidades en Brasil y en Perú. En este último país ya tienen una sanitaria.
A días de alcanzar un compromiso de compraventa con el Banco Santander, los ejecutivos del grupo ya han definido ciertos aspectos de la nueva operación. La toma de control de la sanitaria, que posee Aguas del Altiplano, Aguas Araucanía y Aguas Magallanes -que prestan servicios en las regiones XV, I , IX y XII-, se hará este año, asegura el encargado de proyectos de Energía e Infraestructura de Marubeni Corporation, Yoji Ibuki.
Agrega que los ejecutivos de la sanitaria continuarán en sus cargos. "Son personas que manejan y conocen el negocio. Ese es nuestro activo", sostiene. Agrega que lo más probable es que algunos directores de Aguas Nuevas continúan en sus puestos. A ellos se sumarán japoneses de Marubeni Corporation.
En 2006, Marubeni adquirió Aguas Décima, que opera en la XIV Región. Ibuki resalta que la idea es fusionar ambas operaciones bajo Aguas Nuevas. "Aguas Nuevas es un holding, Aguas Décima cubre sólo Valdivia. Queremos crecer con Aguas Nuevas y esperamos poder convertirla en un jugador de caracter regional e internacional", destaca.
Los planes de expansión apuntan a materializar una de las ambiciones de Marubeni: estar entre las 10 operadoras de sanitarías más grande del mundo en tres años.
En Chile, el grupo se quedará con el 9,5% del mercado y 417.323 clientes. Ibuki estima que las oportunidades del negocio sanitario en el país se agotan con esta compra. De hecho, el grupo no está interesado en comprar las participaciones que tiene el Estado en algunas sanitarias. "Queremos tener un rol en la compañía. Si el Fisco vende, igual va a quedar un actor preponderante en la firma y nosotros no jugaríamos ningún rol", destaca. Además, afirma que ser número uno en la industria -ahora son terceros- es extremadamente dificil dado el tamaño de Aguas Andinas.
En Chile, el grupo participa también en el negocio automotriz con Nissan Marubeni; en el área de minería como socios en Antofagasta Minerals. Además, están en la industria vitivinícola, forestal, entre otras. Frente a nuevos negocios, el grupo aspira a crecer en todas las áreas donde operan en Chile. Pese a que no evalúa nuevas oportunidades, afirma que "si éstas llegan, el dinero irá hacía allá".