"Ideas que merecen ser difundidas". Esa es la premisa de las conferencias TED, un esquema de charlas que nació en Estados Unidos en 1984 y que se ha popularizado por sus expositores y su formato: 18 minutos para hablar de temas que huelan a innovación, como tecnología, entretenimiento y diseño.
La primera experiencia en Chile ocurrió a mediados del año pasado, en el auditorio de TVN: fue un éxito. Y el formato está tomando más fuerza a través de las TEDx: eventos locales e independientes, organizados bajo la licencia de TED internacional. Un dato: la agenda de 2010 anota más de 200 eventos TEDx en 86 países.
Dos de estos se desarrollarán en el país en noviembre: TEDxScl y TEDxAndes. Cientos de interesados se han manifestado a través de redes sociales y páginas web en pocos días.
¿Qué las hace tan especiales? "Te saca del formato de la típica charla académica, que puede ser muy aburrida. Y se enfocan a todo tipo de público sacando todo el tecnicismo de por medio", cuenta Juan Andrés Cabrera, uno de los organizadores de TEDxAndes, charla que tendrá cuatro oradores y que congregará a 210 personas en el Teatro Mori. "Estamos buscando temas controversiales, que generen discusión inmediata y que tengan repercusión. A la vez, que esto sea entretención, pero entretención con productividad", agrega. ¿Quiénes propiciarán la discusión? Líderes de conocimientos que sean top en su área. "Lo principal es que las personas cambien el switch y se interesen en temas de ciencia", dice. Es lo que han provocado en EEUU personajes como Bill Gates, Al Gore o la misma Isabel Allende hablando sobre la pasión.
El 30 de noviembre se realizará TEDxScl, conferencia que busca lugar para sus más de 500 preinscritos. "Es tan potente que allá hay TED de todos los tipos y gustos", dice Carolina Pino, una de las organizadoras del evento y que fue atraída por el formato cuando vivía en Estados Unidos. "Nosotros estamos más ligados al arte y la tecnología. Nos interesa que se aprenda sobre la transversalidad de los temas", explica sobre el evento que viene.
La experiencia también llegó a regiones. TEDxUfro fue el primer TEDx universitario organizado en Latinoamérica y estuvo a cargo de la U. de la Frontera. Ha tenido cuatro versiones y congregó a más de 250 personas. "Trabajamos con investigadores que se salen de la línea tradicional de su área, nos interesa que innoven y que eso se vea reflejado en la charla", dice José Andrés Sepúlveda, uno de los organizadores.
La Ufro quiere repetir la experiencia en el 2011. De hecho, Sepúlveda irá a TEDxAmazonia, uno de los más importantes en el mundo, donde habrá un taller dirigido a organizadores de eventos TEDx de Latinoamérica para seguir explorando este formato.







