A fines del año pasado, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, publicó una emotiva carta dirigida a los millennials, los nacidos entre los 80 y comienzos de 2000. La misiva se titulaba "Por qué apuesto que ustedes ayudarán a dar forma a la nueva economía estadounidense", y para darla a conocer no mandó un comunicado de prensa desde la Casa Blanca ni puso un aviso a página completa en The New York Times. En lugar de eso, Obama usó Medium, una plataforma que pretende actualizar los blogs.
El servicio (www.medium.com) fue creado hace tres años por Evan Williams y Biz Stone, cofundadores de Twitter. Hoy la compañía emplea más de 70 trabajadores para construir una plataforma que millones de personas puedan usar para publicar, compartir, descubrir y difundir rápidamente textos y fotos en internet. La empresa es un capítulo más de un largo historial de emprendimientos de Williams, quien en el año 1999 lanzó la plataforma Blogger, servicio que se convirtió en el estándar para crear blogs y que en 2003 fue adquirido por Google.
Medium se parece a Blogger, pero tiene tres diferencias esenciales. La primera es que apunta a que publicar sea lo más simple posible, mediante una interface que opera bajo el principio de que "lo que usted ve es lo que obtiene". Williams y sus empleados crearon una máquina de escribir para la web sumamente eficiente y elegante, que permite al usuario visualizar los avances y modificaciones en tiempo real. El sistema es tan intuitivo que cuando el usuario busca alguna función, esta aparece casi como por arte de magia en el menú.
Otra distinción es que Medium es un sitio netamente colaborativo. Los contenidos del portal están organizados en colecciones temáticas como "música", "viajes" o "historias breves" y los usuarios pueden comentar o corregir los textos de otros mediante notas al margen, que cumplen la función de los comentarios que habitualmente se leen al final de un post.
La tercera gran diferencia que tiene Medium es que a diferencia de los blogs tradicionales, no sólo ofrece las herramientas para publicar, sino que también les da mucha más visibilidad y se integra completamente con las redes sociales. Medium es una plataforma y un medio en sí mismo, a la vez, y por ese motivo, Jonathan Glick, fundador de la red social Sulia, lo bautizó como platisher, expresión que mezcla los términos en inglés para "plataforma" y "editorial". Este nuevo modelo funciona como un círculo virtuoso: Medium alienta la participación de los usuarios mediante instrumentos que les dan a sus palabras una apariencia elegante y atractiva y a cambio el sitio obtiene contenido gratuito que aprovecha para generar tráfico y así cautivar a otros usuarios y, potencialmente, a futuros avisadores.
El sistema no sólo ha logrado convencer a usuarios comunes, sino que también a figuras influyentes. Además de Obama, el famoso empresario Elon Musk, conocido como el "verdadero Tony Stark" quien en marzo anunció a través de esta plataforma una serie de mejoras de seguridad para su auto eléctrico Tesla Model S. A ellos se suman a personajes jóvenes de relevancia mundial como Malala Yousafzai, la activista paquistaní de 18 de años que recibió un balazo en la cabeza y que ganó el Nobel de la Paz, y el científico chileno y experto en big data César Hidalgo, del MIT.
"Medium se ha vuelto un intercambio de ideas, donde pensadores, creadores y todos quienes tienen una historia para compartir vienen a encontrar su audiencia, a conmover a la gente y a hacernos avanzar. Es el lugar en el que Bono delinea un plan para superar la pobreza en África y donde Melinda Gates le responde. Es donde un cura católico gay descubre su voz, lo cual lo lleva a reunirse con el Papa. Es donde miembros de la comunidad trans hablan de cómo les gustaría vestirse en público y donde ex empleados de Amazon le dan feedback a Jeff Bezos", explica Evan Williams.
Mecánica interactiva
Los contenidos que obtienen más atención, usualmente a través de usuarios que los comparten en Twitter, tienen un despliegue más prominente en el portal general de Medium. Otro aspecto importante es que el contenido siempre se ve bien independiente de la plataforma desde la cual se accede, ya sea en un computador, un celular o una tableta.
"Nuestro pensamiento es que todos las personas tienen historias, opiniones e ideas que quieren expresar y que el estado de los sistemas de publicación en internet actualmente no es muy bueno. Es difícil publicar y hacerse notar. Estamos creando un mejor diseño, hermoso y hecho a la medida de cada usuario que está creando un nuevo estándar", explicó Evan Hansen, ex editor en jefe de la revista Wired y actual director editorial de Medium, al portal Bizjournal.com.
Hasta ahora, los números acompañan la apuesta: actualmente alrededor de 20 mil personas están usando Medium semanalmente. Además, según la empresa, en mayo el portal ya recibía 25 millones de visitantes únicos. Actualmente, la compañía está avaluada en 400 millones de dólares y hace pocos meses añadió otras funciones como la posibilidad de usar un lápiz digital para resaltar ciertos fragmentos de textos y así darles a los autores un feedback más directo sobre lo que los usuarios consideran verdaderamente interesante.
A la par con eso, también ha empezado a explorar una segunda área de negocios a través de la distribución de contenidos propios organizados alrededor de temas específicos, para así atraer auspiciadores. Para ello la compañía ha contratado a varios editores como Steven Levy, un analista en tecnología que trabajó en Wired y Newskweek y quien desde julio lidera un compendio de historias sobre ese sector llamado Backchannel (https://medium.com/backchannel). También está Sarah Rich, ex editora de diseño en Smithsonian.com y que lanzó la publicación Re:form, enfocada en el diseño (https://medium.com/re-form).
Precisamente esta fue la primera de las publicaciones que consiguió un auspiciador. Se trata de BMW, que obtuvo exposición prominente para su logo, la distribución de videos y cinco artículos sobre sus operaciones. Según Rich, el tráfico hacia Re:form ha duplicado las expectativas que se tenían para los primeros seis meses. "Aunque el tema principal es el diseño, diría que más bien es un filtro o un lente a través del cual miramos a la cultura de una forma más amplia, lo cual creo que atrae a la gente. Puedes convertir muchas cosas en una historia sobre diseño si las abordas apropiadamente", indicó Rich a Bizjournal.
Medium: La red social de los influyentes
Es el lugar en el que Bono anuncia su último plan para superar la pobreza en África y en el que Melinda Gates le responde. El sitio donde el empresario Elon Musk anuncia mejoras para su auto eléctrico y la última de una larga lista de sitios que está teniendo éxito en internet.