Los programas centrados en lo policial y los crímenes hace rato que están de moda en la pantalla local. De hecho, uno de los fenómenos televisivos del año, En su propia trampa, fue una nueva vuelta de tuerca a la temática. Ahora le llegó el turno a Mega, un veterano del género, que intentará darles un giro a los formatos de este corte con el docureality Los diez más, que contempla su estreno para este mes.
El formato, realizado por la productora Endemol, hará un ranking con los 10 criminales más buscados de Chile en distintos tipos de delito. Así, cada episodio tendrá el conteo regresivo de los peores homicidas, bandas delictuales, violadores, etc. La estructura del programa incluirá recreaciones de los hechos, entrevistas a los distintos involucrados y un seguimiento a la investigación para atraparlos en sus distintas etapas, con Carabineros, Investigaciones y la Fiscalía participando. "La idea es contar historias de gente que ha estado fugada y que no la han encontrado", resume una fuente de producción de la estación privada. Mientras, otra fuente agrega que contarán " la historia del crimen, de las víctimas y de las policías".
No todo serán historias de fugitivos eternos. Algunos de los seguimientos realizados han terminado en la captura de los delincuentes, y eso también aparecerá en algunos de los 13 capítulos que contempla la primera temporada del espacio, que se trabaja hace unos tres meses.
El listado de los 10 más buscados en cada categoría es realizado por la misma PDI. Mientras, la Fiscalía nacional también han participado asesorando al espacio. "Le estamos prestando la colaboración -en la medida que ello no afecte el éxito de la investigación- en antecedentes que les permita armar la historia de los imputados más buscados", detallan en la institución, agregando que también han cooperado para que " las historias tengan el contexto penal acorde y respecto de facilitar la búsqueda de casos".
Uno de los referentes del espacio, que cuenta con la producción ejecutiva de Manuel Cotapos en Mega (133, OS7), es el programa America's most wanted, un precursor del género, que se emitió durante 23 años en EE.UU. Tal como Los diez más, America's most wanted tenía como objetivo central la búsqueda de los criminales más peligrosos del país, pero la estructura no tiene demasiadas coincidencias, ya que la producción estadounidense se basa en distintas secciones y no separa los episodios por temática.
Temática popular
Mega es uno de los canales que más ha incursionado en las temáticas de crónica roja. Este año, por ejemplo, emitió OS7, agentes antidrogas entre enero y marzo, que obtuvo 12,4 puntos de rating según datos de Time Ibope. Además, el martes se terminó de emitir la nueva temporada del más exitoso 133, atrapados por la realidad , que promedió 16,8 unidades en 25 capítulos y usualmente peleaba el liderazgo de su franja con El club de la comedia (Chilevisión). El liderazgo en audiencia para los temas delictuales, en todo caso, se lo llevó este año En su propia trampa (Canal 13), que logró 27,5 puntos en su primer ciclo.