El 2012 fue un año de fluctuante desempeño para el mercado automotor. Al comienzo las proyecciones indicaban que las ventas estarían en el orden de las 280.000 a 300.000 unidades, versus las 334.052 con las que cerró 2011, debido a la incertidumbre que generó la crisis europea.
Los primeros cuatro meses de 2012 fueron de caídas, a lo que siguieron dos meses de alzas muy discretas. Pero desde agosto la situación comenzó a revertirse y -salvo la caída de 12,4% registrada en septiembre- el resto del año fue de sostenido crecimiento, lo que dio como resultado que el 2012 cerrara con un récord de 338.826 unidades de vehículos livianos y medianos, lo que si bien representa un alza de sólo 1,4% respecto de 2011, se instala como el nuevo récord de ventas en el sector.
En diciembre, las ventas alcanzaron las 32.495 unidades, transformándose en el segundo mejor mes del año, debajo del peak comercializado en octubre: 34.175 unidades (ver infografía).
La Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), sostuvo que los resultados reflejan la buena situación económica del país y el incremento del poder adquisitivo de las personas. El secretario general de Anac, Gustavo Castellanos, comentó que el gran ganador fue el segmento vehículos de hasta $ 8 millones, que mostró un crecimiento de 4,6%. Castellanos agregó que dichos vehículos son los que compra la clase media: "Justamente en ellos están subiendo los ingresos, lo que es una satisfacción".
Segmentos
La participación por segmentos estuvo liderada por los vehículos de pasajeros, con un 54,4% (4 puntos porcentuales menos que el 2011), seguido de los SUV con 20%, camionetas con 17,2% y vehículos comerciales, con 8,4% (ver infografía).
Dichos porcentajes podrían variar este año, dependiendo del comportamiento de sectores productivos como minería, pesca, agroindustria y celulosa, que son los que impulsan la compra de vehículos comerciales, comentó el secretario general de Anac.
Para este año, la estimación en ventas también apuntan a una cifra récord, por lo que de mantenerse las condiciones económicas, el sector podría llegar a las 350.000 unidades, un incremento de 3,2% respecto del cierre de 2012.
Dentro de los temas relevantes para este año estará la preocupación por el impacto medioambiental. Castellanos contó que en febrero se lanzará la etiqueta de consumo energético, orientada a que los compradores conozcan cuánto gasta su auto. Una tendencia que resalta en cuanto a consumo es que "en su mayoría los SUV eran 4x4. Ahora son más los 4x2, de cilindrada mucho más pequeña", sostiene.
En cuanto a los vehículos híbridos, señala que no habrá esfuerzos adicionales para masificar su uso: "Tomar acciones para generar una preferencia en los autos híbridos, siendo que el efecto que puedan tener en la contaminación global es inmaterial, no nos parece tan adecuado".