Más de $ 134 mil millones (unos US$ 280 millones) movió el mercado de línea blanca en Chile en el primer semestre de este año. Las ventas crecieron 13,6% respecto a los $ 118 mil millones del mismo lapso de 2010, según cifras de la consultora GfK.

En unidades, la industria comercializó 776.376 aparatos, un avance de 19% frente a las colocaciones de igual período del año anterior.

Este positivo desempeño, afirman en el sector, responde a la situación económica del país y al bajo dólar, factor que abarató los precios de los productos.

"Además hay un mayor acceso al crédito, considerando que durante la crisis se retiraron muchos plásticos", dice un actor del mercado.

Dentro de los aparatos consignados por GfK en la canasta de línea blanca, las mayores ventas fueron reportadas por las lavadoras. Entre enero y junio se comercializaron 312.996 unidades por un valor de unos $ 49.741 millones. Las ventas crecieron 12% en volumen y 11% en valor.

Según comentan en LG, es habitual que las lavadoras sean el producto más vendido de esta categoría. "Mayo es el mes de ese tipo de aparatos por el día de la madre", explican en la compañía. De hecho, en ese mes del semestre se registró la mayor comercialización de estos aparatos, llegando a las 34 mil unidades vendidas.

En la misma línea, en LG puntualizan que octubre es la epoca de los refrigeradores, puesto que en ese mes los hogares empiezan a ocupar más estos aparatos, lo que eleva la probabilidad de que tengan problemas y requieran ser renovados.

De todas formas, los refrigeradores fueron los segundos productos más comercializados en el semestre. Se vendieron 228.961 unidades, lo que se traduce en $ 47.900 millones.

El mercado nacional de línea blanca es liderado por la sueca Electrolux -que recientemente adquirió la empresa nacional CTI, ligada a Sigdo Koppers-. La multinacional se quedó con cerca del 40% de participación. Después vienen las marcas coreanas Samsung y LG.

Este año también debutó la primera marca china del rubro en Chile, Haier de la mano de los empresarios José Yuraszeck y Marcelo Brito.

"El mercado local de línea blanca sigue siendo cada día más competitivo, con presencia de los principales actores globales", afirma CTI en su estado de resultados del primer semestre.

Caen precios promedio

La fuerte competencia y la baja del dólar ha hecho que prácticamente todos los productos de línea blanca registren una caída en sus precios promedio, frente al primer semestre de 2010.

Por categoría, el mayor descenso, en valor, corresponde a los freezers que cayeron 7%, al pasar de un promedio de $ 216 mil a $ 201 mil. Luego vienen las cocinas, que han bajado 6,6%, desde $ 155 mil a $ 145 mil, y los refrigerados que han descendido 6,4%. La única categoría que no ha caído son las lavavajillas. Por el contrario, su valor subió 4%. Entre enero y junio de 2010 su precio promedio estaba en $ 280 mil y hoy cuestan $ 292 mil. En el rubro subrayan que este desempeño responde a que ese mercado aún está en desarrollo, en vista que aún hay muchos hogares que no tienen incorporado ese tipo de productos.

Ejecutivos del sector también señalan que las expansiones que muestra la industria de línea blanca debería tender a moderarse, una vez que se incorpore completamente la baja del dólar y el mayor acceso al crédito. "El mercado deberá empezar a crecer entre 5% y 6% más que la economía", subrayan los ejecutivos, lo que se traduce en alzas de 10%.