Un rebote de 2,36% anotó ayer el precio de la acción de CorpBanca, tras caer 13% la jornada previa, cuando informó al mercado el detalle de su acuerdo vinculante con Itaú-Unibanco, que los consolidará como el cuarto banco privado más grande de Chile.
Según distintos análisis de intermediarios financieros, el repunte habría respondido a la recomendación de "comprar" realizada por LarrainVial, BTG Pactual y Santander GBM a sus clientes, en informes enviados por la mañana.
Además, la clasificadora de riesgo Humphreys ratificó ayer en "Categoría AA-" las clasificaciones de los depósitos de largo plazo, letras de crédito y bonos de CorpBanca; en "Categoría A+" la clasificación de sus bonos subordinados; en "Primera Clase Nivel 1" sus acciones, y en "Nivel 1+" sus depósitos de corto plazo. Y mejoró la tendencia de la clasificación para los instrumentos de largo plazo desde "en observación" a "favorable". Argumentó que el banco fusionado se insertará en un conglomerado con elevado soporte financiero de carácter internacional (con activos por unos US$ 490.000 millones y un patrimonio de unos US$ 35.000 millones). "Lo anterior redundaría en acceso a mejoras en el gobierno corporativo y en el potencial de crecimiento", planteó. También destacó el aumento de capital del banco fusionado y la mayor cobertura de su banca de personas (Itaú es intensivo en el segmento ABC1).
¿Qué dicen los informes?
Según el informe de LarrainVial, la frustración del mercado evidenciada en la jornada anterior ofrece una oportunidad de entrada. Su recomendación de compra se basa en tres argumentos: que la valoración del acuerdo es marginalmente positiva para los accionistas de CorpBanca, ya que recibirán un porcentaje ligeramente superior en comparación con su contribución en la nueva entidad; que los actuales accionistas de CorpBanca probablemente se beneficiarán de las "limitadas pero existentes sinergias", y que ItaúCorpBanca "cotiza a ratios de valoración atractivos (10,7 precio estimado 2014 y 1,28 veces precio/ valor libro estimado 2014), versus sus compañeros y media histórica".
Eso sí, LarrainVial indicó que el riesgo de la recomendación es alto, debido "a que la potencial turbulencia en las empresas del Grupo Saieh podría presionar el valor de las acciones, porque CorpGroup posee la opción de venta de 6,6% del banco fusionado", y que la calidad de cartera se deteriore más de lo esperado, debido a la recesión económica de Chile y una tendencia negativa en la calidad de la cartera CorpBanca Colombia".
Santander destacó que la fusión es una transferencia neta de riqueza de Itaú Chile a CorpBanca. Explicó que el acceso a la gestión de recursos de Itaú, "debería ayudar al grupo resultante de la fusión a ejecutar mejor sus estrategias de banca minorista en Chile y Colombia, lo que podría acelerar el logro de los objetivos de eficiencia y reducir los posibles conflictos de interés entre los accionistas y las minorías de control de CorpBanca".
Credicorp reiteró su recomendación de "mantener". Indicó que la "positiva opinión" se sustenta en "las sinergias y la escala que Itaú aporta a la operación", y destacó la fuerte posición que tendrá el nuevo actor en los países andinos. "Se espera que la mayor escala en ambos países produzca sinergias de costos de, aproximadamente, US$ 100 millones después de tres años, así como las mejoras de financiación y las sinergias de ingresos, en el futuro", indicó.
Security, el mismo miércoles en la tarde, destacó en su informe que la sociedad fusionada "refleja la intención de distribuir la totalidad de las utilidades disponibles en cada ejercicio".