Con un minuto de silencio en todo el país, los alemanes conmemoraron ayer los 50 años del inicio de la construcción del Muro de Berlín, que dividió durante 28 años a la capital alemana y causó la muerte de, por lo menos, 136 personas que intentaron atravesarlo.
Las autoridades de Alemania, encabezadas por el Presidente federal, Christian Wulff, y la canciller, Angela Merkel, rindieron ayer un homenaje a las víctimas, en un acto realizado en la Bernauerstrasse, una de las calles atravesadas por el muro y donde quedan restos de él.
"No podemos olvidar el 13 de agosto de 1961 y el dolor que trajo sobre millones de personas", dijo Merkel en su discurso. La canciller rememoró también cómo la construcción del muro afectó su historia personal y familiar. "En 1961 yo tenía siete años, pero recuerdo el horror que la construcción del muro desató también en mi familia", señaló la canciller a la agencia DPA en Berlín. "También nosotros fuimos separados forzosamente de nuestras tías y nuestros abuelos", añadió Merkel, que pasó su infancia en una pequeña localidad del estado federado de Brandeburgo, en la Alemania Oriental (RDA).
Pese a recordar el momento de su infancia en que la división alemana separó a su familia, Merkel consideró "aun más inolvidable la felicidad que trajo la caída de la horrenda construcción" el 9 de octubre de 1989. "Esta experiencia trajo a mi vida y a otras millones un cambio para bien. Siempre me seguirá orientando", sostuvo.
En ese sentido, Merkel pidió "no olvidar nunca" esa fecha ni "el sufrimiento que produjo a millones de personas". "La injusticia de la construcción del muro nos insta hasta hoy a seguir actuando en todo el mundo a favor de la libertad, la democracia y los derechos humanos", añadió a DPA.
Por su parte, Wulff recordó en su discurso la primera muerte relacionada con el muro. "La primera víctima mortal fue Ida Siekmann el 22 de agosto de 1961", señaló. "Ella quiso saltar hacia la libertad aquí, en la Bernauerstrasse, desde el tercer piso". Invitando a comprometerse por la libertad y el respeto a los DD.HH. en todo el mundo, Wulff subrayó que "el muro no cayó, sino que fue derrotado".
El acto de ayer estuvo precedido por una polémica en torno a unas declaraciones de la presidenta del partido La Izquierda, Gesine Lötzsch, quien afirmó que la construcción del muro había sido una consecuencia de la agresión de la Alemania nazi contra la Unión Soviética.