La merluza austral tiene un sabor suave, es de carne blanca y posee una textura similar a la de la langosta, mucho más noble que su pariente, la merluza española o pescada. Hasta hoy, gran parte de su producción, que se realiza en la Patagonia chilena, se destinaba casi en su totalidad a los mercados internacionales y restaurantes especializados.

Sin embargo, desde este mes y gracias al proyecto "Yotelkoien: Pesca Salvaje de la Patagonia", su consumo será masificado a través de la difusión de sus beneficios y su preparación a través de recetas en sitios como www.yotelkoien.cl, donde también se podrá comprar.

El proyecto, que se encuentra inserto dentro del programa de gobierno Elige Vivir Sano (EVS), contará con una etiqueta especial para sus productos, en la que se especifica la identidad del pescador artesanal que extrajo la merluza, la información del bote desde el cual fue obtenida y del sector desde donde fue extraída.

Además, habrá datos sobre el origen de cada pescado. Todo esto permitirá satisfacer los mercados más exigentes. "Este proyecto diversifica aún más la oferta de productos del mar que disponen los chilenos para llevar a su mesa, lo que nos ayuda con el objetivo que nos hemos planteado de aumentar el consumo de estos recursos", afirmó el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, durante el lanzamiento del programa.

Productos

Asimismo, la merluza se ofrecerá en diversas presentaciones, tales como filete, mejillas, medallas y cocochas congeladas para el mercado gastronómico nacional, que ya ha podido conocer sus preparaciones en el Recetario de Productos del Mar, desarrollado por la Subsecretaría de Pesca, la FAO y Chefs Contra el Hambre, iniciativa que también es parte del programa EVS.

Uno de sus beneficios, frente a otros pescados, es que se puede consumir horneada, grillé, frita, asada o al vapor, sin perder sus propiedades.

El proyecto "Yotelkoien" busca avanzar en la investigación sobre los beneficios que representa para la salud humana el consumo de elementos contenidos en este recurso, como los fosfolípidos y los ácidos grasos omega 3. La carne de la merluza austral está libre de hormonas, antibióticos, desinfectantes y contaminantes.

La merluza austral es una especie que vive a 300 metros de profundidad. Es un depredador voraz y se reproduce a partir de los siete años de vida. Habita sólo en el sur de Chile, sobre todo en los canales de la Región de Aysén, y toma contacto con el hombre sólo cuando es capturada.