No fue el primero, para muchos tampoco era el mejor, pero Messenger, el programa de mensajería de Microsoft lanzado hace 13 años se convirtió en todo un ícono para una generación que en ese entonces recién conocía internet.

El programa llegó a tener más de 330 millones de usuarios en el mundo y se popularizó tanto por ser compatible con los correos de Hotmail como por sus emoticones, animaciones e intercambio de archivos en un solo lugar.

Pero la tecnología cambió y con ello su uso: hoy el sistema se encuentra en retirada no por su principal rival -Google Talk- sino que por el cambio de hábito de los usuarios, quienes prefieren conversar por el chat de Facebook, sitio con más de mil millones de usuarios activos- o por aplicaciones como WhatsApp, que ofrecen mensajería gratuita entre diferentes celulares con internet.

Por lo mismo, según informa el sitio especializado en tecnología The Verge, Microsoft está por anunciar el fin del soporte para este programa, tal como ocurrió este año con Hotmail, para dar paso a una nueva generación de productos impulsado por el renacimiento de la marca de Windows.

Relevo para Skype

El final de Messenger estaba escrito hace bastante tiempo, cuando en agosto de este año la compañía anunció el fin de su línea de productos "Windows Live", que incluía servicios como Live Mail -o Hotmail- Live Calendar, Live Mesh o Live Contacts.

Todos ellos sufrieron un cambio para poder funcionar en el nuevo sistema de Windows 8.

Además, Hotmail pasó a ser Outlook, Mesh pasó a ser Skydrive y el resto, Calendar o Contacts.

Pero el destino de Messenger no quedó muy claro. Lo cierto es que tanto Windows 8 como Windows Phone ya cuentan con un cliente de mensajería incorporado por defecto llamado "Mensajes" y que junta en un solo lugar los chateos que se hacen entre usuarios del sistema de mensajería de Microsoft -los contactos del sistema- y el chat de Facebook.

Por lo mismo, la creación de una nueva aplicación de mensajería sería un despropósito para Microsoft.

Es así, la compañía anunciaría esta semana la baja de Messenger y el traspaso de sus usuarios hacia Skype: el sistema de mensajería por voz y texto adquirido por Microsoft en 2008 y que hasta hace poco no había tenido gran importancia dentro de su línea de productos.

El cambio puede ser de gran importancia para Chile, ya que según cifras de ComScore, en 2010 Messenger era usado en nuestro país un promedio de nueve horas al mes (la mayoría adolescentes), que es igual al uso que tiene Facebook actualmente. A eso se suma que Latinoamérica representa cerca del 40% del uso total de Messenger en el mundo.

Pero tal como ocurrió con la llegada de Outlook, el cambio será paulatino, ofreciendo a los usuarios actuales de Messenger migrar sus contactos y listas de personas usando la misma contraseña y nombre de usuario que tienen actualmente.

De hecho, aunque el anuncio oficial será está semana, la migración ya se viene gestando, al menos de forma operacional, desde hace un tiempo: el 80% de los mensajes de texto de Skype ya se estaban gestionando a través del sistema de mensajería de Windows, y en la última versión de Skype para Mac, llamada Skype 6.0, las personas cuentan con la opción de usar su cuenta de Facebook o de Microsoft para entrar al programa.