Viña Miguel Torres está lanzando finalmente uno de sus proyectos más ambiciosos. Se trata de “Escaleras de Empedrado”, el primer Pinot Noir de Chile plantado en terrazas de suelos de Piedra laja. “Un proyecto especial y único que se hace realidad después de 20 años”, explica el presidente de la Viña, Miguel Torres Maczassek, quien añade que “hoy con su primera añada, cosecha 2012 estará disponible próximamente con una edición limitada de 2.400 botellas”.
¿Cuándo nace esta idea?
El proyecto lo empezó mi padre en 1995. En aquel año se inició la búsqueda de piedra laja para plantar viñedos en Chile. Sabíamos que estos suelos producen vinos de alto nivel en otras zonas del viejo mundo como el Priorato en España o el Douro en Portugal (...) Posteriormente el año 2001 y después de arduas investigaciones y la ayuda de varios geólogos y nuestro enólogo Fernando Almeda, adquirimos Empedrado que se ubica cerca de Constitución a 180 Km. hacia el sur de Curicó.
¿Conllevó muchos desafíos?
Desde los inicios del proyecto han pasado más de 20 años, y recién en la vendimia de 2012 se logró cosechar el primer Pinot Noir. Es un proyecto que tuvo 10 años de retraso con respecto a lo que habría sido ideal y posiblemente sea el viñedo más caro de la viticultura Chilena.
¿Por qué?
Tuvimos que perfilar el terreno, creando las terrazas como única forma de superar la fuerte inclinación de la montaña. La experimentación con variedades distintas fue también muy importante, ya que el clima frío era demasiado extremo para garnachas o cariñenas, por lo que se optó por variedades de ciclo más corto como la Pinot Noir, que maduró excepcionalmente bien. El frío y las heladas, sobretodo en primavera, nos obligaron a diseñar un sistema anti heladas.
Como si todo esto no hubiera sido suficiente, perdimos tres cosechas a causa de la voracidad de los pájaros, aspecto que finalmente soslayamos con redes que protegen las vides.
En todo caso todas estas penurias quedaron olvidadas cuando degustamos la primera cosecha de este vino y nos dimos cuenta de que todo había valido la pena.
¿De cuánto fue la inversión?
Una inversión total del proyecto cercana a los US$ 4 millones.
¿Ya tienen definidos los valores? ¿Será el Pinot Noir más caro de Chile?
Aproximadamente $ 100.000 la botella como precio de venta a público.
Mercado
¿Cómo toman el complejo escenario macroeconómico local?
Nos centramos en aquellos factores que podemos controlar, tales como la calidad de nuestros vinos, el trabajo en la viña y las inversiones. Si bien la economía en Chile se ha ralentizado, Miguel Torres Chile ha apostado siempre por el segmento de vinos Premium y nuestra viña continúa creciendo.
¿Y el mercado español?
Existen índices de recuperación a nivel macroeconómico, pero la cesantía es todavía muy alta. No podemos hablar de que hemos salido de la crisis hasta que realmente se genere más empleo para nuestros jóvenes.
Viña 2015
¿Qué números esperan este año?
Esperamos llegar a nuestro presupuesto, un crecimiento de 10% en ingresos.
¿Qué factores condicionarán el negocio durante el segundo semestre?
Se ve una mejora en el tipo de cambio que ayudará a los exportadores. Esto puede ser un arreglo a corto plazo; sin embargo, hay que mejorar el valor de las exportaciones del vino chileno. Pienso que podemos dar un mensaje renovado recuperando nuestra propia historia y aportando mayor valor, por un lado están los terroirs específicos, como ‘Empedrado’, las plantaciones en laderas que huyen de altos rendimientos en el viñedo y por otro, algunas de las variedades antiguas cultivadas en Chile como los moscateles antiguos, los Carignans o la cepa País, la tecnología y el conocimiento del viñedo que tenemos hoy nos permite hacer vinos que hace 20 años hubieran sido impensables.